Tendencias Demográficas Globales: Población, Envejecimiento y Migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Cuáles son las tendencias demográficas del siglo XXI?

  • La natalidad es cada vez más baja.
  • La fecundidad se ha reducido.
  • La mortalidad ha descendido.
  • La esperanza de vida es mayor.

¿Cómo es el crecimiento demográfico de las regiones desarrolladas y por qué?

Presentan un crecimiento demográfico débil, en torno al 0,2%. Las razones de este reducido crecimiento son la baja mortalidad y el rápido descenso de la natalidad.

¿Y el de las regiones menos desarrolladas, a qué se debe?

Los países menos desarrollados presentan una demografía más dinámica. Las razones son el descenso de la mortalidad y, sobre todo, la natalidad elevada, que es de un 34%.

¿En qué países es hoy más acusado el envejecimiento de la población?

En el año 2000, solo Alemania e Italia. Pero en el año 2010 se sumaron once países más, algunos de ellos son: Japón, Grecia, Portugal, España, Australia... Se estima que en el año 2025 serán 46 países en total.

¿Qué razones explican el envejecimiento de la población mundial?

Dos razones principales explican este fenómeno:

  • La disminución de la tasa de fecundidad, ya que el número de hijos ha descendido en todo el mundo, y este cambio ha ocurrido muy rápido.
  • El aumento de la esperanza de vida, ya que la higiene, la salud y la alimentación han mejorado significativamente.

¿Qué problemas puede plantear el envejecimiento?

El envejecimiento de la población puede generar diversos problemas:

  • En algunos países, no se producirá el relevo generacional, lo que también cambiará la estructura familiar.
  • Aumento de los gastos estatales: los gobiernos tendrán que destinar un mayor presupuesto a cubrir los gastos sanitarios.
  • Disminución del crecimiento económico, ya que las personas mayores perciben menos ingresos que cuando trabajaban y tienden a ser más ahorradoras.
  • Una nueva localización de los mercados de consumo: en los países jóvenes habrá una mayor demanda de bienes duraderos y servicios educativos.

Rasgos de las migraciones internacionales y sus consecuencias

Características de los migrantes y los desplazamientos:

La población que emigra suele ser joven, tanto masculina como femenina, aunque hay diferencias entre regiones. La población con escasa o nula formación realiza los trabajos que la población local no quiere realizar en los países de destino, mientras que la población con cierta cualificación tiene acceso a mejores puestos de trabajo. La mayoría de los desplazamientos tienen lugar entre países próximos o con una cultura semejante.

Consecuencias de las migraciones:

Las migraciones internacionales tienen diversas consecuencias, tanto en los países emisores como en los receptores:

  • Demográficas: la población crece y rejuvenece (Nota: Este efecto es típico en países receptores; en países emisores, la población tiende a disminuir y envejecer).
  • Sociales: en muchos casos, se producen problemas de desarraigo.
  • Medioambientales: [No se especifica en el texto original].
  • Económicas: aumentan la población activa, aunque también puede crecer el paro (Nota: Este efecto es típico en países receptores; en países emisores, la población activa tiende a disminuir y el paro a reducirse).
  • Culturales: aparición de una sociedad multinacional (Nota: Este efecto es típico en países receptores).

Entradas relacionadas: