Tendencias y Desafíos en el Panorama Audiovisual Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tendencias Actuales en la Unión Europea

No hay un sistema único. La Unión Europea impone unas normas, tomando como referencias los mercados dominantes. La televisión y la radio son de titularidad estatal en algunos países, mientras que en otros modelos, como el de Estados Unidos, se observa un alto consumo de televisión de pago, redes liberalizadas, normativas antimonopolio e influencia del mercado estadounidense. Hay cuatro mercados principales: Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, que influyen en los países de su entorno. También se destaca la consolidación del bloque comunista. La Unión Europea utiliza los medios de comunicación como una herramienta de influencia. La concentración de la propiedad de los medios comienza más tarde en la Unión Europea que en otros lugares.

La televisión fue un monopolio público en gran parte de Europa hasta 1980:

  • Crisis de los 70: proceso de concentración de los grandes grupos editores.
  • Liberación de la televisión en 1980.
  • Proceso de crecimiento en 1990.

Tendencias actuales:

  • Homogeneidad en el mercado televisivo.
  • Crisis de la televisión de pago (cable), que no cumple las expectativas debido a una cuestión de costumbre.
  • Dominio del producto estadounidense.
  • Gran desarrollo de las productoras para televisión.
  • Las grandes empresas acaparan muchos medios (fuerte concentración).
  • Crisis ética: proliferación de "contenidos basura".
  • Atracción tecnológica en lo audiovisual.
  • En Europa se pasa de pequeñas empresas familiares a grandes empresas que cotizan en bolsa.
  • En Estados Unidos no hay medios públicos de referencia.
  • Intromisión del poder político en lo audiovisual: los contenidos acaban muy politizados.

Principales mercados:

  • Reino Unido: televisión pública de calidad (BBC).
  • Francia: proteccionismo.
  • Italia: primera privatización en 1980.
  • Alemania: mucha producción. Acceso a televisión convencional por cable.

Características del Mercado Global, Concentración y Dominio

Actualmente, Estados Unidos domina todos los canales de distribución y comercialización mundiales, siendo el mayor exportador audiovisual. Por tanto, el problema no está en producir, sino en distribuir.

Características del mercado global:

  • Diferencia de recursos entre países desarrollados y no desarrollados.
  • Características de carácter cuantitativo.
  • Nos comunicamos más que nunca, mejora de las redes, aumento en el número de medios y en la calidad de los contenidos.
  • Diferencias cada vez más notables.
  • En los medios audiovisuales, gran diferencia de:
    • Recursos
    • Contenidos y medios
    • Tecnologías y desarrollo audiovisual

Concentración de la propiedad:

  • Se da en grandes empresas internacionales con una gran concentración de medios.
  • De la concentración nacional a la transnacional.
  • Reducido número de países emisores (poca competencia) con gran variedad de contenidos.
  • Aumento de ingresos fuera del lugar de origen, con distorsión informativa.

Desde 1945 hasta los 70:

Los conglomerados informativos se fusionan para crear empresas nacionales fuertes y consolidarse internacionalmente, con la entrada de empresas generales que diversifican sus inversiones.

Entradas relacionadas: