Tendencias Laborales y Tipos de Trabajo: Impacto en la Economía Actual
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Tendencias Laborales Actuales
1. Terciarización del Trabajo
Esta tendencia laboral se enfoca en el sector de los servicios, principalmente se observa en los países desarrollados. Este proceso comenzó a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX con el desplazamiento de la industria a países que tradicionalmente fueron extractores de materia prima. (Ejemplos: USA 75%, Alemania 71%, Japón 73%, China 43%)
2. Flexibilización Laboral
Tendencia de las empresas que consiste en reorientar sus fuerzas laborales, sus requerimientos y remuneraciones para aumentar su productividad. Organismos internacionales como el FMI y el BM recomiendan flexibilizar el trabajo para reducir el desempleo.
3. Obsolescencia Veloz
Efecto que sufren los objetos debido a su desuso, los vuelve inadecuados a sus circunstancias. Este concepto se puede aplicar al mercado laboral.
4. Capital Humano
Concepto propio de la economía, que se aplica a la actividad laboral. Se trata de invertir en las personas y su formación laboral y académica. La inversión puede ser personal, pero también el empleador o el Estado pueden invertir, con el objetivo de aumentar la productividad y eficiencia. (Ejemplos: Pagar por educación primaria, secundaria, superior, postgrado) (Programas de becas: Becas Chile)
5. Capacitación Laboral
Es el perfeccionamiento y especialización de los trabajadores. De este modo, se obtienen las competencias necesarias para desenvolverse eficientemente y ser más productivos en el trabajo.
El Salario y los Tipos de Trabajo
Salario
Remuneración recibida por un trabajador.
- Salario nominal: es la cantidad de dinero que recibe un asalariado como remuneración por su trabajo.
- Salario real: es el salario nominal en relación con los precios.
La diferencia más grande entre ellos es que el salario nominal de un trabajador puede aumentar sin que se incremente su bienestar, es decir, que los precios de los bienes y servicios pueden subir más o en la misma proporción que los salarios nominales. Por ello, es el salario real el que proporciona de forma efectiva la información sobre lo que realmente alcanza a adquirir un trabajador con su nómina (sueldo).
Tipos de Trabajo
- No remunerado: las personas que lo realizan no reciben remuneración. Ejemplo: dueñas de casa.
- Remunerado: las personas reciben un pago por su labor.
- Dependiente: toda aquella persona que adquiere un vínculo contractual. Para ello, se requiere de dos partes: empleador y trabajador. En el contrato de trabajo se detallan obligaciones y derechos de cada parte, protegiendo siempre al trabajador como la parte más débil.
Firmar un contrato tiene los siguientes beneficios a través de sus cotizaciones:
- Pensión: sueldo que se recibe después de la jubilación.
- Seguridad laboral: mutual (ACHS o IST) o Instituto de Seguridad Laboral.
- Salud: sistema privado (ISAPRE) o público (FONASA).
- Seguro de cesantía: se extiende por seis meses en monto decreciente.
- Trabajo independiente: trabaja por su cuenta, debe cotizar en forma voluntaria. Emite boletas y facturas.
¿Cómo Mitigar el Desempleo?
Incentivo a la retención y capacitación, permiso para capacitación laboral, precontrato de capacitación, beneficio del seguro de cesantía para trabajadores con contratos temporales, becas MYPE para trabajadores, jefas de hogar, reconocimientos de aprendizajes previos.
Población Económicamente Activa e Inactiva
- PEA (Población Económicamente Activa): es aquella que está integrada al mercado del trabajo, teniendo un empleo o buscando uno, y que está entre el rango etario de los 15 a 65 años.
- PEI (Población Económicamente Inactiva): está conformada por las personas mayores de 15 años que no están en condiciones de realizar un trabajo remunerado, como las dueñas de casa, los estudiantes, los jubilados o pensionados, los incapacitados, etc., o que tampoco buscan trabajo.