Tendencias líricas de la Generación del 27
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
LA LITERATURA DE VANGUARDIA Y LA Generación DEL 27
Vanguardias
Se caracteriza por su antirrealismo, El rechazo del sentimentalismo y la subjetividad. Existe un gran entusiasmo por La modernidad, y las nuevas diversiones y la ciudad.
El expresionismo, es una Crítica del inhumano mundo moderno, en el cual se siente sentimientos de angustia Y miedo. El Futurismo es militarista y antirromántico. El dadaísmo es el Nihilismo total del respeto al arte t la cultura anterior, también se producen Reivindicaciones de la libertad, el absurdo y el amor. En el Cubismo existe la yuxtaposición De distintos elementos de un texto, el Surrealismo es la incorporación del subconsciente, De los sueños.
Vanguardias en España
Influencias: en el ultraísmo Sobresalen las influencias del dadaísmo, el Futurismo y el Cubismo. Se produce Un rechazo de lo sentimental, la lógica t lo mimético. La importancia de las metáforas E imágenes yuxtapuestas, la disposición tipográfica de los versos.
EN el creacionismo, se Produce nuevas realidades poéticas. Influencias de vanguardias. Yuxtaposición De imágenes, asociaciones ilógicas e inéditas.
La poesía surrealista Existe el rechazo de técnicas de la escritura automática.Difusión de ideas y obra surrealista Francesa.
Generación del 27
Tendencias: poesía Vanguardista, poesía pura, Surrealismo y poesía social.
En el lenguaje poético Predomina la metáfora y la imagen. En la métrica predomina las formas Tradicionales y versos libres.
Gerardo Diego
Variedad de tendencias. Poesía Absoluto o vanguardista: ultraísta y creacionista. En la poesía relativa o Tradicional predomina la fusión de Clasicismo y vanguardias. Los temas son el amor la música...
Federico García Lorca
Diversidad y unidad en Su poesía, síntesis de tradición y modernidad. Evolución poética: poesía Tradicional y estética vanguardista, poesía surrealista. Temas son la muerte, Los marginados. Estilo: importancia de símbolos, personificación y metáforas. Obras: Romancero Gitano , poeta en New York
Vicente Aleixandre
L a poesía es Surrealista: exaltación de la naturaleza, amor erotismo, fusión amorosa que Implica la destrucción. Segunda etapa: el hombre como sujeto histórico, el paso Del tiempo. El estilo: repeticiones, paralelismo, imágenes visionarias.
Rafael Alberti
Obras numerosas y Diversas: neopopularismo, paraíso perdido de la infancia: barroquismo y Vanguardismo: Surrealismo: crisis personal y estética. Poesía social: poesía del exilio.