Tendencias Literarias y Artísticas de Finales del Siglo XIX: Decadentismo, Esteticismo e Irracionalismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Literatura de Fin de Siglo
Se rechaza el mundo burgués y aparecen dos nuevos tipos sociales:
- El bohemio: Artista inadaptado, se sitúa en los márgenes de la sociedad y tiene comportamientos amorales y autodestructivos. La obra más importante fue Luces de Bohemia (Valle-Inclán).
- El dandi: Tiene un refinamiento extremo, casi extravagante en modales o en la forma de hablar. El escritor más importante fue Oscar Wilde.
Decadentismo
Actitud estética y vital propia de Fin de Siglo. Características:
- Conciencia de vivir en una sociedad agotada.
- Fascinación por otros periodos históricos de decadencia.
- Atracción por la crueldad y la inmoralidad.
- La exquisitez y el artificio como forma de defensa frente al mundo.
Esteticismo
Ideal del arte por el arte, rechazo de los valores burgueses y la búsqueda de la belleza. Los autores buscan en lo bello un refugio frente al prosaísmo de la realidad.
Irracionalismo y Antipositivismo
Rechazo de la razón y la ciencia como instrumentos de conocimiento. El irracionalismo y el antipositivismo fueron característicos de este periodo.
- Schopenhauer: la voluntad produce en el ser humano un apetito de satisfacer sus apetitos vitales.
- Nietzsche: crítica radical de valores de la razón y el cristianismo.
- Para Bergson, la intuición debe sustituir a la razón.
Auge de las doctrinas ocultistas.
El Hastío
El tedio y el spleen se convierten en ánimos característicos de Fin de Siglo. Culto al placer y al erotismo, combaten el vacío existencial. Se presenta una sensualidad exacerbada.
Deseo de Evasión
Deseo de evasión de una realidad anodina y prosaica. Ambientes imaginarios, personajes mitológicos, del pasado legendario, ambientes lujosos y exóticos. El bohemio recurre al alcohol y a las drogas para escapar de esta realidad. Algunos autores como Baudelaire y Rimbaud escribieron obras sobre sus experiencias con el opio. Rubén Darío tuvo problemas con la bebida.
Parnasianismo y Prerrafaelismo
- Parnasianismo: Fundado por Gautier y de Lisle; propugnaban la perfección formal y rechazaban la concepción utilitaria del arte.
- Prerrafaelismo: En los cuadros de los pintores ingleses Rossetti, Millais, Waterhouse se recrean personajes literarios o legendarios, con ambientación medieval.