Tendencias de la Poesía Española: 1980 hasta la Actualidad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Tendencias de la Poesía Española desde 1980 hasta la Actualidad
Desde los años 80 hasta nuestros días, el panorama de la lírica se ha convertido en una realidad muy heterogénea, en el sentido de que coexisten en este mismo período tendencias muy diversas y diferenciadoras entre sí. Las más significativas son las siguientes:
Poesía de la Experiencia
Es la tendencia que mayor repercusión parece tener en el panorama poético actual. Este grupo no toma como modelo corrientes foráneas, sino que busca inspiración en poetas españoles de la generación de los 50.
Su temática es muy amplia e incluye desde los hechos cotidianos y la realidad urbana hasta el más profundo intimismo o la preocupación por el paso del tiempo. La reflexión sobre la vida se tiñe de un contenido anímico y emotivo, y la presencia de la anécdota conduce, muchas veces, a poemas narrativos.
Estos poetas prefieren un estilo basado en el lenguaje conversacional y en el monólogo dramático.
Poesía del Silencio o Neopurista
También llamada poesía minimalista o conceptual, entronca con la poesía pura y se orienta hacia la indagación sobre el lenguaje. Los poemas condensan los conceptos, abandonan el exceso verbal e invitan a la sugerencia por medio de “silencios”.
Neosurrealismo
Se recupera en esta estética el verso largo, la sentimentalidad neorromántica, las metáforas innovadoras y el mundo de la alucinación y del sueño, adquiridos del surrealismo.
Poesía Épica
Recupera la naturaleza y el recuerdo de un pasado idílico, mítico, que busca los valores auténticos de una comunidad.
Poesía de la Conciencia
Los poetas pretenden sacudir la conciencia. La poesía se concibe como acción social y hasta política. Esta poesía da entrada a aspectos cotidianos de la vida individual y colectiva como la droga, el hastío vital o la soledad, en ocasiones con claro tono irónico.
Poesía Clasicista
Movidos por un anhelo de belleza y mediante una exquisita elaboración formal, componen poemas con abundantes referencias míticas que se transforman en vehículo de sentimientos íntimos.
Neoerotismo
El erotismo se une a motivos como el cuerpo, la noche, el mar.
Neorromanticismo
Sus temas más constantes son la noche, la importancia del canto y, especialmente, la muerte.