Todo sobre los tensioactivos: propiedades y usos en cosmética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tensioactivos

1. Introducción

Los tensioactivos, también conocidos como tensoactivos o surfactantes, son moléculas capaces de disminuir la tensión superficial de un líquido. La tensión superficial (Ts) es la fuerza que se produce en la superficie de los líquidos y que hace que estos presenten resistencia a la rotura de dicha superficie. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas para que el contacto con cualquier medio sea mínimo.

Por ejemplo:

  • El agua de lluvia cae en forma de gota, porque esta es una esfera y la esfera es la forma geométrica que menos superficie de contacto presenta al chocar.
  • Algunos insectos pueden caminar sobre la superficie del agua porque, al pesar poco, no son capaces de romper la tensión superficial del agua.

La molécula del tensioactivo es anfifílica o anfipática, es decir, tiene afinidad tanto por el agua como por la grasa, y por ello son capaces de disminuir la tensión superficial.

La molécula tiene dos partes:

  1. Parte amante del agua: se representa como una circunferencia. Suelen ser grupos ácidos, alcoholes, etc.
    • Hidrófila: hidro = agua; fila = amante.
    • Lipófoba: lipo = líquidos = grasas; foba = fobia = odio.
    • Polar.
  2. Parte amante de la grasa: se representa como un rectángulo. Su grupo suele ser cadenas largas de hidrocarburos.
    • Lipófila: lipo = grasa; fila = amante.
    • Hidrófoba: hidro = agua; foba = odio.
    • No polar.

Existen más de 5000 moléculas de tensioactivos en el mercado, pero solo unas pocas son utilizadas en el mundo de la cosmética debido a problemas de intolerancia con la piel, residuos o impurezas.

2. Propiedades o acciones de los tensioactivos

Debido a su naturaleza anfifílica, los tensioactivos pueden realizar cuatro acciones:

2.1. Acción humectante

Es la capacidad que tiene un tensioactivo para disminuir la tensión superficial (Ts = fuerza) de un líquido, haciendo que el líquido se desparrame y entre en contacto con muchos más puntos de la superficie.

  • Un líquido por sí solo, debido a su Ts, toca muy poco una superficie. Al añadir un tensioactivo, se disminuye la Ts.
  • Al reducir la Ts, el líquido toca (moja) en muchos más puntos la superficie.

Las sustancias humectantes son capaces de absorber el vapor de agua del ambiente, es decir, son sustancias higroscópicas. El humectante también favorece que se extiendan mejor los cosméticos.

Ejemplos de tensioactivos humectantes:

Son tensioactivos cuya parte hidrófila está formada por grupos -OH (alcohol). Algunos de los más utilizados son:

  • Polialcoholes (glicerina o sorbitol).
  • Polietilenglicoles (P.E.G): son polímeros, y hay muchos en el mercado. Los más utilizados como humectantes son: PEG-4, PEG-6 y PEG-8.

Entradas relacionadas: