Tensión Trifásica: Conexiones en Estrella y Triángulo, Componentes del Contactor
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Tensión Trifásica: Conceptos Básicos
La tensión trifásica es un sistema compuesto por tres tensiones alternas acopladas y simultáneas, desfasadas 120º entre sí.
Estas tensiones se transportan mediante un sistema de tres conductores (tres fases) en configuración triángulo, o de cuatro conductores (tres fases más un neutro) en configuración estrella.
Código de Colores
- Fase: Marrón, negro o gris
- Neutro: Azul
- Protección (Tierra): Amarillo-Verde
Tipos de Conexiones en Sistemas Trifásicos
Conexión en Estrella
En la conexión en estrella (230V a cada resistencia), las tres fases se conectan a un punto común. En algunos casos, se añade un cuarto cable, el neutro, conectado a este mismo punto. Esto ayuda a mitigar problemas en caso de que una de las fuentes de voltaje falle y quede desconectada. La intensidad que recorre cada fase es igual a la intensidad de línea, mientras que la tensión de cada fase es √3 veces menor que la tensión de línea.
Conexión en Triángulo
En la conexión en triángulo (400V a cada resistencia), cada lado del triángulo contiene una fase, y no existe un punto común de conexión. Por lo tanto, no se necesita un cable neutro. Si una de las fuentes falla, el sistema puede seguir operando sin afectar significativamente la corriente o el voltaje. La intensidad de cada fase es √3 veces menor que la intensidad de línea, y la tensión de cada fase es igual a la tensión de línea.
Relación Estrella-Triángulo en el Arranque de Motores
El arranque estrella-triángulo es una técnica común utilizada en motores trifásicos. Inicialmente, el motor arranca con la conexión en estrella y, posteriormente, se cambia a la conexión en triángulo para que el motor funcione a su tensión nominal.
Componentes de un Contactor
Un contactor es un dispositivo electromecánico que permite controlar el flujo de corriente en un circuito de potencia. Sus componentes principales son:
- Bobinas (A1 y A2): Crean el campo magnético necesario para el funcionamiento del contactor.
- Contactos principales (1-2, 3-4, 5-6... o L1-T1, L2-T2, L3-T3...): Abren o cierran el circuito de potencia.
- Contactos auxiliares:
- Normalmente abiertos (N.O.): 13-14, 23-24...
- Normalmente cerrados (N.C.): 11-12, 21-22...
Partes de un Contactor (KMnº)
- Martillo móvil
- Muelle de retorno
- Bobina
- Culata fija
- Espira de sombra
- Soporte
- Contactos auxiliares y principales
Función de la Espira de Sombra
La espira de sombra forma parte del circuito magnético y se encuentra en el núcleo de la bobina. Su función es generar un flujo magnético auxiliar que mantiene la armadura atraída por el núcleo, evitando así ruidos y vibraciones.