Teorema de Equivalencia de Ingresos: Estrategias Dominantes en las Cuatro Subastas Clásicas
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,15 KB
Fundamentos de la Teoría de Subastas: Estrategias y Equivalencia de Ingresos
Resultado 3: Estrategia Dominante en la Subasta Inglesa
En la subasta inglesa, cada licitante permanece pujando hasta que el precio alcanza su valoración.
Estrategia Dominante
La estrategia dominante consiste en seguir pujando hasta que el precio alcance la valoración propia, incluso si el resto de licitantes se retiran de la subasta.
Resultado de la Subasta Inglesa
- Ganador: Es el licitante que más valora el objeto.
- Precio a Pagar: El precio que tiene que pagar ese licitante es la valoración del segundo licitante que más valora el objeto (o un poco más, en función del incremento mínimo requerido en las pujas).
La razón de este resultado es que el licitante con la segunda valoración más alta se retira cuando las pujas alcanzan el nivel de su valoración.
Resultado 4: Equivalencia entre Subasta Inglesa y Subasta en Sobre Cerrado al Segundo Precio (Vickrey)
La subasta inglesa y la subasta en sobre cerrado al segundo precio son equivalentes.
El precio a pagar en la subasta inglesa es la valoración del segundo licitante que más valora el objeto.
Por lo tanto, la identidad del ganador y el precio resultante de la subasta inglesa coinciden con los que se obtendrían con una subasta en sobre cerrado al segundo precio (Subasta Vickrey).
En ambas modalidades, cada licitante tiene una estrategia dominante:
- En la subasta al segundo precio: Realizar una puja igual a su valoración.
- En la subasta inglesa: Permanecer pujando hasta que el precio alcance su valoración.
Ambas estrategias generan el mismo resultado final.
Dado que cada valoración es privada e independiente de las valoraciones de los demás, el formato de la subasta (oral en la inglesa o en sobre cerrado en la Vickrey) no altera el resultado. La valoración de cada licitante en la subasta inglesa no cambia al ir conociendo las pujas de los demás.
Resultado 5: El Teorema de Equivalencia de Ingresos
Teorema de Equivalencia de Ingresos: En el modelo clásico de valoraciones privadas e independientes, el ingreso (o pago) esperado del subastador es el mismo con cualquiera de las cuatro subastas tradicionales.
A partir de los resultados 1 y 2 (no incluidos en este extracto), no es inmediatamente evidente con cuál de las dos subastas (primer o segundo precio) consigue el subastador un precio mejor.
Mecanismos de Puja y Pago
Las diferencias en las estrategias de puja y los precios finales se resumen a continuación:
- Subasta al Primer Precio y Holandesa: Se realizan pujas por debajo de las valoraciones, pero se cobra la puja más alta.
- Subasta de Segundo Precio e Inglesa: Se ofrecen pujas iguales a las valoraciones, pero se cobra la segunda puja más alta.
Sin embargo, a pesar de estas diferencias estratégicas, se puede probar que las cuatro subastas generan el mismo ingreso esperado para el subastador.