Teoremas de Bienestar y Eficiencia Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Preguntas de Verdadero/Falso

El teorema de la imposibilidad de Arrow: Falso

Si la función de bienestar social es creciente con respecto a la utilidad de cada individuo, una asignación maximizadora del bienestar es creciente en el sentido de Pareto: Verdadero

De acuerdo al criterio de Pareto, una política económica que permita incrementar el excedente de los consumidores en la misma medida en que reduce el excedente de los productores supondrá un mayor bienestar social: Falso

Es posible evaluar las políticas económicas sin tomar en cuenta sus efectos sobre la distribución del ingreso: Verdadero

Una economía donde prevalezcan los monopolios, pero se cumplan todos los supuestos requeridos para un óptimo de Pareto, podría ser más ineficiente que una economía donde se violen todos los supuestos: Verdadero

Análisis de Opiniones de Expertos

De acuerdo con Sen: Resulta esencial, sobre todo para formular juicios de bienestar social, comparar las ganancias y pérdidas de diferentes individuos y tomar nota de la riqueza relativa de cada uno, que no es inmediatamente deducible de sus preferencias respecto de las alternativas sociales.

De acuerdo con Tesfatsion, el modelo de equilibrio general walrasiano refleja la visión de que: Verdadero. (Nota: Falta la visión que refleja el modelo)

Según White, el segundo teorema de bienestar demuestra que es posible mejorar el bienestar social a través de las acciones del gobierno: Verdadero

Eficiencia y Mercados

La eficiencia está determinada por: Si los recursos en la economía están siendo usados para producir lo que los agentes deseen.

Una elevación de los impuestos se justificaría si: Las autoridades desean establecer otras condiciones iniciales.

Un mercado que maximiza el excedente total es: Eficiente.

¿Cuál de las siguientes no es una fuente de ineficiencia?: Un incremento del precio debido a una reducción de oferta.

El rol de los precios como señales económicas sugiere que: Un mercado competitivo en equilibrio general suele activar la eficiencia en la producción.

El criterio de Rawls como base para derivar una función de bienestar social es: No comparable con otros criterios.

Puede haber una asignación eficiente en el sentido de Pareto en la que alguna persona disfrute de un menor bienestar que en una asignación que no lo sea: Verdadero.

Con base en la opinión de Lament, una economía donde prevalezcan los monopolios y se cumplan todas las condiciones: Verdadero. (Nota: Faltan las condiciones y la conclusión de la opinión de Lament)

Supuestos y Teorema del Second Best

Supuestos para el Primer Teorema de Bienestar

  • Los consumidores persiguen sus propios intereses.
  • No hay externalidades ni bienes públicos.
  • Información perfecta.
  • No hay rendimientos crecientes.
  • Empresas y consumidores tomadores de precios.

Supuestos para el Segundo Teorema de Bienestar

  • Ídem al primer teorema.
  • Los consumidores tienen tasas marginales de sustitución decrecientes.

Teorema del Second Best

Si se introduce una restricción en un sistema de equilibrio general de tal manera que no se puede cumplir con alguna de las condiciones de Pareto, las otras condiciones de Pareto dejan de ser deseables. El second best solo puede alcanzarse introduciendo diferencias en los precios con respecto a los costos marginales en los sectores relacionados con el afectado por la imperfección, aunque en esos sectores no se presenten imperfecciones.

Entradas relacionadas: