Teoría de la acción y criterios de imputación objetiva
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
La acción: significado y características
La acción es el significado de una realidad entendido conforme a las reglas. No todos los hechos en los que existe implicación humana pueden considerarse acciones, ya que no contienen significado. Se distinguen tres categorías: Fuerza irresistible, Estados de inconsciencia y Movimientos reflejos.
Imputación objetiva
Se trata de determinar los criterios que permiten atribuir el resultado producido al sujeto como obra suya, descartando que sea fruto del azar o de la intervención de otras personas. La teoría de la imputación objetiva se basa en la relación de causalidad entre la acción y el resultado, seguida por un juicio de imputación objetiva que opera con criterios valorativos jurídicos.
Criterios de imputación objetiva
Para imputar un resultado a una acción deben comprobarse dos extremos: creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y realización del riesgo en el resultado. Se excluyen situaciones de ausencia de riesgo, riesgo permitido, disminución de riesgo y riesgo asumido por la víctima.
Delitos de omisión pura
Se sanciona la no realización de la conducta debida que tendería a evitar un resultado lesivo para el bien jurídico protegido. Se vinculan a deberes cívicos generales, inspirados en criterios de solidaridad que incumben a cualquier ciudadano.
Delitos de comisión por omisión
Consisten en la no realización de la conducta dirigida a evitar un resultado lesivo para un bien jurídico protegido por parte de quien estaba obligado a impedirlo, de manera que la no evitación se hace equivalente a su causación. Se imputa el resultado en los mismos términos que se tendría si hubiera sido causado de forma activa.