Teoría del agotamiento del material genético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

LA VEJEZ: es una fase más de nuestro ciclo vital, un estadio normal del desarrollo que es universal y presenta una gran variabilidad interindividual
ENVEJECIMIENTO: es el paso del tiempo sobre las cosas i las personas, cada persona vivirá con unas características propias, a veces no muy agradables
ENVEJECIMIENTO Y TRASTORNOS PATOLÓGICOS: cambios fisiológicos que ocurren en esta etapa, es más débil, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas.
TEORÍAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO: teoría del reloj biológico, teoría del agotamiento del material genético, teoría de los radicales libres, teoría autoinmune, teoría del colágeno.
TEORIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO: teoría de la actividad, teoría del compromiso o disociación.
CAMBIOS QUE PROVOCA EL ENVEJECIMIENTO:
-CAMBIOS BIOLOGICOS:
cambios físicos que van afectar o condicionar la vida de la persona.
Capacidades sensoriales:
VISTA: sentido más afectado, perdidas de la agudez visual y visión nocturna, adaptación más lenta de los cambios de luz y reflejos o vista cansada.
OÍDO: disminuye la capacidad de las células sensoriales auditivas que se encuentran en el oído interno, o pérdida gradual de la audición.
OLFATO Y GUSTO: son importantes pues redundan en la nutrición, en la seguridad y en la higiene corporal.
TACTO: percibir menos intensamente las sensaciones térmicas y el dolor.
Capacidades orgánicas:
Las paredes de las arterias se endurecen y reducen su elasticidad, aumento de presión arterial y mayor riesgo de sufrir accidentes vasculares.
-CAMBIOS EN LA DIGESTION:
*Disminución de la producción de saliva
*Frecuente perdida de piezas dentales
*Disminución de la secreción de las distintas sustancias que ayudan a la digestión
-CAMBIOS EN LA FUNCION URINARIA Y SEXUAL:
*Disminuye el peso y volumen de los riñones
*Aumenta la frecuencia de la incontinencia urinaria y con ella de las infecciones
*La producción de hormonas sexuales, como el resto del sistema endocrino, sufre cambios
Capacidades físicas y motrices:
La masa muscular y el líquido corporal total disminuye de forma evidente debido a las glándulas sebáceas, la grasa que aumenta a veces en las caderas y abdomen, cambios estéticos, disminuye la fuerza y rapidez, aumenta la fatiga y menor resistencia a la deshidratación.
-CAMBIOS CELEBRALES:
Se produce una perdida neuronal, además de menor riesgo sanguíneo cerebral y disminución de las conexiones interneuronales y de cantidad de neurotransmisores.

Entradas relacionadas: