La teoría de la alienación en Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
MARX
ALINEACION
Referencia a Hegel y la interpretación materialista de Marx. El sentido negativo de la alienación: el ser humano vive alienado, con una pérdida de conciencia de su propia realidad y una falta de conciencia de la opresión del sistema.
La desposesión de sí mismo, se vende a cambio de dinero, una condición histórica como consecuencia de la propiedad privada. Volver el ser humano al humanismo radical: la mayoría de ciudadanos explotados y humillados.
ALIENACION ECONOMICA
El trabajo necesario para el ser humano y la capacidad de trabajo para crear y producir. En el sistema capitalista, la propiedad privada y el capital convierten al trabajador en un medio, una instrumentalización del ser humano para beneficio.
El trabajador no es dueño de su empleo, hay una disociación entre proletariado y propiedad de producción. El producto fabricado le resulta extraño, ya que no le pertenece, el salario genera plusvalía independientemente del esfuerzo y el número de productos.
El trabajo no es una causa de desarrollo personal, sino una causa de explotación y alienación, un proceso de deshumanización en el que el trabajador se vende.
El objetivo de Marx es humanizar el trabajo y su desarrollo.
ALIENACION RELIGIOSA
La religión impone una distinción entre dos mundos: el mundo real y el mundo ideal de salvación.
Marx se evade del mundo ideal, el ser humano tiene una falsa esperanza. La clase poderosa utiliza la religión para someter a los trabajadores.
La iglesia es conductora de la alienación religiosa, dirige la voluntad del ser humano para buscar justicia en la salvación, herramientas de la clase dominante para mantener la estructura social.
Marx rechaza todas las religiones y niega la trascendencia humana, afirmando que Dios no existe, siendo una creación de la clase dominante para oprimir al proletariado.
COMUNISMO
Las estructuras sociales hacen que el ser humano no sea libre, siendo un eslabón de la cadena de producción.
Tres elementos de opresión: la aparición de la máquina, la ley de oferta y demanda que reduce costes, y la propiedad privada.
La transformación requiere una revolución en la conciencia de clase entre el proletariado.
La crisis mayor conlleva empobrecimiento e insostenibilidad, la competencia genera crisis con frecuencia.
La internacionalización de la lucha busca la superación de la explotación y la alienación.
El salto cualitativo del capitalismo al socialismo, donde la revolución ya no es la base de la superestructura y la propiedad privada.
En el periodo de transición, el poder político está en manos del trabajador, con una dictadura del proletariado.
El comunismo busca la libertad para cada individuo según sus necesidades, con medios de producción de la humanidad fuera de las clases sociales, promoviendo la paz, igualdad y libertad.