Teoría del Apego de Bowlby: Tipos, Modelos y Relaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teoría del Apego de Bowlby

¿Qué plantea la teoría del creador de apego?

El modelo propuesto por Bowlby se basa en la existencia de cuatro sistemas de conductas relacionados entre sí:

Sistemas de Conductas

  • Sistema de conductas de apego: Conductas que se basan en la proximidad y el contacto con las figuras de apego (sonrisa, llanto, contactos táctiles, etc.).
  • Sistema de exploración: Cuando se activan las conductas de apego, disminuye la exploración del entorno.
  • Sistema de miedo a los extraños: Su aparición supone la disminución de las conductas exploratorias y el aumento de las conductas de apego.
  • Sistema afiliativo: El interés de la especie humana por tener proximidad e interactuar con otros sujetos.

Tipos de Apego

Apego Seguro

Usan a su madre como una base para comenzar a explorar. El niño confía en su madre y siente protección. Si hay un extraño, pero está su madre, el niño va a explorar igual. “Patrón Saludable”.

Apego Inseguro-Evitativo

Niños que se muestran bastante independientes en situación de un extraño. Desde el primer momento exploran e inspeccionan. Ignoran a su madre, no la usan como base segura. “Patrón No Saludable”.

Apego Inseguro Ambivalente

Niños que se mostraban preocupados por el paradero de sus madres. Apenas exploran la situación del extraño y pasan un mal rato.

Apego Inseguro Desorganizado

Son niños que dan una respuesta contradictoria frente a la figura de apego. Por un lado, corren a buscarla y después se alejan, o bien lloran cuando se va, pero la rechazan o la ignoran al entrar.

Modelo Representacional del Apego

¿Qué es el modelo representacional del modelo de apego? Es una representación mental de sí mismo y de las relaciones con los otros que servirá al sujeto para percibir e interpretar las acciones e intenciones de los demás y para dirigir su conducta.

Figuras de Apego

¿Con qué figura se puede construir el vínculo de apego? Los niños son capaces de establecer vínculos de apego con distintas figuras, siempre que estas se muestren sensibles y cariñosas con el bebé. Sin embargo, la situación más favorable para el niño es la de establecer un vínculo afectivo principal con la madre.

Relación entre Temperamento y Apego

La mejor hipótesis sobre las relaciones entre temperamento y apego es la que plantea el modelo de bondad de ajuste (Thomas y Chess, 1977), referida a la interacción entre las características temperamentales del niño y las características de los padres. Es decir, ciertos rasgos del niño pueden influir en el tipo de interacción adulto-niño y, por tanto, en la seguridad del apego, pero en función de la personalidad y circunstancias del adulto. Por ejemplo, la irritabilidad en el niño puede suscitar respuestas completamente diferentes en dos personas de distintas características de personalidad, o con distinto apoyo social.

Entradas relacionadas: