La Teoría del Aprendizaje de Robert Gagné: Capacidades Humanas y las Ocho Condiciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,75 KB
Fundamentos de la Escuela Conductista y la Teoría del Aprendizaje de Gagné
La Escuela Conductista, representada por figuras clave como Thorndike, Skinner, Watson y Gagné, postula una teoría del aprendizaje caracterizada por los siguientes principios:
- El aprendizaje se produce a partir de una secuencia determinada de estímulo/respuesta.
- Los resultados del proceso pueden objetivarse como cambios de conducta observables en la persona que aprende.
Las Cinco Capacidades Humanas según Robert Gagné
Robert Gagné entiende por capacidades humanas el resultado de un proceso de acumulación de aprendizajes. Distingue cinco capacidades o campos generales de conocimiento:
- Habilidades intelectuales.
- Estrategias cognitivas.
- Información verbal.
- Habilidades motoras.
- Aprendizaje de actividades.
Las Ocho Condiciones de Aprendizaje en Habilidades Intelectuales
Dentro del apartado de Habilidades Intelectuales, Gagné distingue ocho conjuntos de condiciones bajo las cuales se produce el aprendizaje:
- Aprendizaje de signos.
- Aprendizaje de estímulos/respuestas.
- Encadenamiento: encadenar más de dos conexiones de estímulos/respuestas.
- Asociación verbal.
- Aprendizaje discriminativo: se aprende a identificar distintos estímulos y a responder de forma distinta.
- Aprendizaje de conceptos (capacidad de respuesta).
- Aprendizaje de reglas.
- Resolución de problemas (combinación de dos o más principios).
Definiciones y Jerarquía del Aprendizaje
Las Estrategias Cognitivas son habilidades adquiridas que eligen y orientan el propio proceso de pensamiento; es el saber pensar.
La Información Verbal es una forma de pensamiento. Las Habilidades Motoras y el Aprendizaje de Actividades son dos ámbitos diferenciados del resto de los aprendizajes que tienen un carácter intelectual más acusado.
Implicaciones Pedagógicas y la Jerarquía de Gagné
Gagné advierte que para enseñar un concepto complejo o una destreza es necesario asegurarse de que están adquiridos todos los conceptos o destrezas previas que jerárquicamente le preceden. De ahí surge la obsesión por parcelar el conocimiento, por delimitar los componentes que lo constituyen y establecer la subordinación lógica de unos elementos respecto a otros.
La Matemática constituye un ejemplo de aprendizaje sobre cuyo contenido se puede estructurar. Por ello, ha sido una de las áreas de conocimiento más afectadas por los principios conductistas, en particular el aprendizaje de la aritmética.