Teoría Atómica y Química Básica: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Teoría Atómica

Toda la materia está formada por partículas indivisibles muy pequeñas llamadas átomos.

  • Todos los átomos de un elemento químico son iguales entre sí y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento químico.
  • Un compuesto está formado por átomos de dos o más elementos que se combinan en una proporción fija.

Sustancias Simples y Compuestas

Sustancia simple: está formada por un solo tipo de átomos.

Compuesto: es una sustancia formada por más de un tipo de átomos combinados en una proporción fija.

Ejemplos:

  • Átomos aislados: los gases nobles como el helio (He), el neón (Ne), el argón (Ar), el kriptón (Kr), el xenón (Xe) y el radón (Rn).
  • Moléculas: son agrupaciones de átomos iguales o diferentes que se combinan siempre en la misma proporción.
  • Cristales: son sólidos en los que se unen, de manera ordenada, un número muy grande de átomos.

Cambios Físicos y Químicos

Cambio físico: transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio se representa por la misma fórmula química. Ejemplos: la mezcla y la separación de sustancias (B), los cambios de temperatura y los cambios de tamaño (C).

Cambio químico: transformación en la que varía la naturaleza de la materia. La fórmula química varía entre antes y después. Ejemplos: la electrólisis (A) y las combustiones (B).

  • Los cambios químicos se denominan reacciones químicas. Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos, y las que se obtienen, productos.

Electrólisis

La electrólisis es un proceso físico por el que se descompone una sustancia en disolución a través de la corriente eléctrica. Para que la electrólisis sea posible es necesaria una fuente de alimentación continua, una disolución iónica y dos polos, que atraen hacia sí los iones de signo opuesto.

Reacciones Químicas

¿Cómo se produce una reacción química? El hidrógeno (H2) se une al oxígeno (O2) y se convierte en agua (H2O).

Teoría de las Colisiones

Para que se produzca una reacción química, los reactivos tienen que chocar. Se rompen los enlaces que unían sus átomos y se forman nuevos enlaces.

Factores que Influyen en la Velocidad de una Reacción:

  • Temperatura: a mayor temperatura, mayor velocidad de reacción.
  • Concentración de los reactivos: al aumentar la concentración, aumenta la velocidad de reacción.
  • Superficie de contacto: disminuir el tamaño de las partículas del reactivo aumenta la velocidad de reacción.
  • Catalizadores: sustancias que aceleran la velocidad de reacción sin consumirse en el proceso. Ejemplo: enzimas en la cerveza.

Materiales

Material: materia preparada para fabricar objetos, por ejemplo, el papel que forma un cuaderno.

Materia prima: la materia de la que se obtienen los materiales, por ejemplo, la madera de la que se obtiene el papel.

Tipos de Materiales:

  • Materiales naturales: madera, oro.
  • Materiales sintéticos: plástico, vidrio.

Entradas relacionadas: