Teoría del Autocontrol y Delincuencia: Un Análisis Profundo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Teoría del Autocontrol y Delincuencia

Los delincuentes tienden a incurrir en otros comportamientos desviados. Los delincuentes no solo incurren en hechos delictivos, sino también en muchos otros comportamientos desviados, como, por ejemplo, el consumo de alcohol y drogas.

De acuerdo con Gottfredson y Hirschi, las personas que más probablemente delinquirán serán las personas con un autocontrol bajo. La idea del autocontrol bajo encaja perfectamente con todas las características de los delincuentes que acabamos de describir. El autocontrol bajo no es algo que se cree, sino que más bien es el resultado de que no se pongan los medios para desarrollar un autocontrol en los sujetos.

La idea de autocontrol bajo no tiene nada que ver con el concepto psicológico de personalidad antisocial o criminal. Una educación inefectiva del niño en la familia es el origen principal de un autocontrol bajo. Los autores, sin embargo, no descartan tajantemente eventuales factores biológicos que podrían tener un impacto en la propia educación, no es igual de fácil en todos los niños. Una educación correcta del niño o la niña se caracteriza, desde un punto de vista mínimo, por una serie de elementos:

  • Un seguimiento de su comportamiento. Lo cual faltará cuando los padres no se preocupen por el niño o niña.
  • El reconocimiento del comportamiento desviado cuando este se produce. Es posible que determinados comportamientos no se definan como desviados, sino como cosas propias de la edad, y por ello no se les conceda por los padres la importancia que merecen.
  • El castigo de tal comportamiento.

Cuando en la familia no se favorece una buena educación, se dificulta enormemente que la niña o el niño desarrollen el autocontrol y tiendan, por el contrario, a tener las características relacionadas con un autocontrol bajo y a incurrir en comportamientos desviados e incluso delictivos. Cuando la socialización en la familia ha sido insuficiente, es posible que el niño aprenda el autocontrol mediante otras instituciones, como es el caso de la escuela. El papel de la escuela puede ser muy importante, ya que los profesores tienen una gran capacidad para observar el comportamiento desviado de sus alumnos. La escuela tiene en la práctica un efecto mucho más limitado por el hecho de que los padres de chicos problemáticos no siempre se muestran muy cooperativos con los profesores. Otras instituciones que aparecen más tarde en la vida de las personas son mucho menos efectivas para instalar autocontrol en las personas.

Autocontrol y la Curva de la Edad

El autocontrol es una característica que se fija a una edad muy temprana en la vida de las personas y que se mantiene relativamente constante a partir de este momento. A pesar de esta aclaración, la relativa fijeza del autocontrol bajo es dudoso que sea compatible con la curva de la edad. Si un autocontrol bajo queda fijado muy pronto en la vida de las personas y es constante a lo largo de la misma, ¿cómo es que con la edad desciende bruscamente el número de delitos, comportamientos desviados e incluso accidentes en que se ven envueltas las personas? Los autores parecen defender que este rasgo del autocontrol bajo simplemente es relativamente estable, pero declina con la edad, sin que sea fácil buscar una explicación más allá de esta comprobación empírica.

La idea de la constancia del autocontrol no es lineal, sino que sigue una tendencia a la baja. Una consecuencia muy importante es que todo el mundo tenderá a delinquir menos con la edad. La curva de la edad, pues, tiene un carácter también individual y no solo agregado. También esos tenderán a delinquir menos con el paso del tiempo. Es interesante destacar que puede ser dudoso que la teoría sea compatible con la curva de la edad.

Estrategias para Mejorar el Autocontrol

Existen en realidad varias estrategias. Para empezar, es posible enviar enfermeras o personal con un cierto entrenamiento a los hogares de mujeres embarazadas con una finalidad principal relacionada con la salud de la madre y del bebé y con el momento del nacimiento, pero también para ofrecer guía para la crianza. Evaluaciones de programas de este tipo han encontrado que visitas por parte de enfermeras se relacionan con reducciones significativas tanto en el abuso de los niños como en los arrestos de éstos cuando se hacen mayores. Otros programas se aplican para mejorar las habilidades de crianza de los padres. Estas intervenciones indican a los padres que deben fijar claras expectativas, controlar el comportamiento de los hijos, reforzar el comportamiento positivo y responder de algún modo al negativo. La evidencia sobre estos programas parece ser favorable a los mismos. Greenwood, por su parte, señala que estas estrategias sí son efectivas en la reducción de la delincuencia cuando se combinan con entrenamiento en habilidades de resolución de conflictos para jóvenes.

Respaldo Empírico y Perfeccionamiento de la Teoría

La teoría de Gottfredson y Hirschi incluye originariamente un segundo elemento: la oportunidad para delinquir. Asimismo, esta teoría ha recibido un respaldo empírico muy sólido. Gottfredson y Hirschi mantienen que la teoría del autocontrol debería testarse con datos relativos a comportamientos, en vez de con datos cognitivos. Lo ideal sería llevar a cabo mediciones objetivas de comportamientos, tales como ver si un individuo utiliza el cinturón de seguridad, si ocupa plazas de aparcamiento reservadas para minusválidos o si se comporta de modo arriesgado en el tráfico de vehículos a motor y otros ámbitos. La razón fundamental, según estos autores, es que las personas con un autocontrol bajo responderán de modo distinto a medidas cognitivas, estudios de autoinforme y encuestas en comparación con individuos con un autocontrol medio o alto, lo cual tenderá a afectar a los hallazgos empíricos.

Los autores sugieren que, pese a su apoyo empírico, existe margen para el perfeccionamiento de la teoría, y proponen distinguir los efectos de la capacidad de autocontrol de los del interés en ejercitar efectivamente el autocontrol.

Entradas relacionadas: