Teoría Cinética Molecular y Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Teoría Cinética Molecular

La distancia entre las moléculas es grande, en comparación con su tamaño. Las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas del gas son insignificantes. El volumen que ocupa un gas está formado casi todo por espacio vacío.

1- Las moléculas se encuentran en movimiento continuo, se mueven en todas las direcciones, chocan entre sí y con las paredes del recipiente.

2- Los choques son elásticos, no hay pérdida ni ganancia de energía cinética.

3- La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura absoluta.

Presión (Pascals): Fuerza ejercida por unidad de área (P = F/A). Resultado de choques de moléculas contra las paredes del recipiente.

Presión Atmosférica: Fuerza ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que están en la Tierra. A mayor altura, menor presión.

Temperatura de un Gas: Proporcional a la energía cinética promedio de las moléculas del gas. Se define como la medida de la energía cinética promedio de las moléculas de gas.

Volumen Molar: Volumen que ocupa cualquier gas a PTN.

Presión Parcial: Presión de cada gas si ocupara solo el volumen de la mezcla.

A PTN => T = 273K, P = 1atm (22,4L-1mol) 1mol-6,02x10(23)moléculas

760torr-1atm


Leyes de los Gases

Expresan las relaciones de las variables p, v y t.

Ley de Boyle: Volumen es inversamente proporcional a la presión. Cuando uno aumenta, el otro disminuye.

1ra Ley de Charles: Para un gas ideal, el volumen es directamente proporcional a las temperaturas absolutas, manteniendo constante la naturaleza del gas, la masa y presión.

2da Ley de Charles: Para una determinada masa de gas ideal, la presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta, manteniendo constante la masa, volumen y naturaleza del gas. Si aumenta la temperatura, habrá más choques y más presión.

Ley de Avogadro: A presión y temperatura constantes, la misma cantidad de gas tiene el mismo volumen sin importar el elemento químico que lo forme. El volumen es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas.

Ley de las Presiones Parciales de Dalton: La presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que componen la mezcla.

Entradas relacionadas: