Teoría de las coaliciones en la política
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Lijphart distingue los siguientes tipos. Las diferencias entre algunos de ellos no son simples matices.
1. Ganadoras mínimas
Son aquellas que controlan una mayoría de escaños y no incluyen a ningún partido que no sea necesario.
El supuesto básico de esta teoría: los partidos quieren maximizar su poder. Ello significa ocupar tantas posiciones como sean posibles, de manera que cuando varios partidos alcanzan una coalición mínima, rechazarán la inclusión de partidos innecesarios, ya que lo contrario supondría reducir el número de puestos que les pueden corresponder en el gobierno.
En realidad esta teoría solo predice que cuando un partido alcanza la mayoría gobernará en solitario. Cuando no es así, las coaliciones pueden ser diversas.
2. Coaliciones de tamaño mínimo
Supone llevar hasta su máxima expresión lógica el supuesto básico de la dinámica de las coaliciones: los partidos quieren maximizar su poder y para ello pueden coligarse con cualquier partido de la ideología que sea. Para maximizar su poder se buscará la mayor masa estrecha posible.
3. Coaliciones con el menor número de partidos (proposición negociadora)
Al supuesto básico anterior se le añaden dos ideas:
Con el menor número de partidos posibles, las negociaciones para la formación de una coalición son más fáciles de llevar a cabo y una vez alcanzada, una coalición con pocos partidos es más fácil de conservar unida.
4. Coaliciones de distancia mínima
Se considera que es más fácil formar y mantener coaliciones entre partidos con unas preferencias políticas similares que entre aquellos más distanciados.
5. Coaliciones ganadoras conectadas y mínimas
El supuesto es que los partidos intentarán formar coaliciones con sus vecinos inmediatos, y que a continuación otros partidos adyacentes se unirán hasta formar una coalición de mayor ía.
6. Coaliciones políticamente viables
Se supone que la prioridad de los partidos son las políticas públicas en lugar de los cargos. Esta teoría solo preside coaliciones ganadoras mínimas similares a las de la teoría de la distancia mínima.