Teoría conductista de Skinner: Contingencia de tres tiempos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teoría conductista (Skinner)

Contingencia de tres tiempos.

E estimlo descriminativo (eventos prácticos que preceden a la conducta verbal)

R respuesta o conducta (la conducta verbal misma, el habla)

E estimulo consecuencia (eventos prácticos que siguen a la conducta verbal).

Ejemplo:

El niño tiene hambre – el niño dice “pan” – la mamá le da pan.

Conductas operantes de Skinner

Los operantes para Skinner, son la materia prima con que se factura el comportamiento verbal.

vMand

vTact

voperantes estimuladas verbalmente.

Mand:

Operante que funciona como consecuencia más o menos directa de alguna necesidad del organismo. Corresponde a órdenes, deseos, expresiones y peticiones.

Ejemplo:

§Salgamos Dame Vamos! ven! ¿me puedes pasar el lápiz?

Tact:

Son las conductas verbales que establecen contacto con el mundo.

Ejemplo:

El niño va al papá que trae la mamadera – El niño dice “pa – pa” – El papá le pasa la mamadera al niño

Operantes estimuladas verbalmente:

§Son tipos de operantes conectadas directamente a otros comportamientos verbales y no necesariamente a reforzadores o a estados de necesidad.

Echoic: son frecuentes en la etapa de adquisición del lenguaje.

Ejemplo:

§El padre dice “auto” – El niño dice “ato” – El papá felicita al niño.

Textual: se manifiestan en conductas verbales desencadenadas por estímulos escritos, palabras, textos impresos, letreros, etc. también en sistema “braille” para no videntes.

Intraverbal: respuestas verbales desencadenadas por las propias respuestas verbales del sujeto.

Ejemplo:

§Alguien dice “Santiago” de forma intraverbal se responde “capital de Chile”Imagen

El perro de Pavlov le encantaba fanfarronear

“La verdad es que me ha costado mucho amaestrarlo, pero lo logré. Ahora cada vez que empiezo a salivar, se pone a tocar una campanita”.

ØPráctica reforzada

ØExtinción

ØCastigo

ØDiscriminación

ØGeneralización en el control de la conducta.

Condicionamiento clásico:

Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo inicial (por ejemplo el olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta incondicionada regular y mensurable (por ejemplo la salivación), con un evento neutro (por ejemplo un ruido) que no provoca respuestas antes del condicionamiento.

Condicionamiento operante:

Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o animal repita la acción) o por algo no deseable (lo que hace menos factible que se repita la acción).

Aprendizaje del lenguaje producto de simples mecanismos de condicionamiento:

-Etapas iniciales los niños imitarían, luego asociarían determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones.

-Aprendizaje de vocabulario y gramática se haría por condicionamiento operante.

Entradas relacionadas: