Teoría del Conocimiento de John Locke: Origen, Alcance y Certeza del Entendimiento Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Teoría del Conocimiento

Al comienzo del Ensayo, John Locke explica el objetivo de su teoría: investigar los orígenes, el alcance y la certidumbre del entendimiento humano, junto con los fundamentos y grados de creencias, opiniones y sentimientos. En resumen, se limita a descubrir cómo funciona la mente.

El método que utiliza es histórico: una especie de "historia de la mente", es decir, un análisis descriptivo de lo que hay en la mente.

La finalidad es conocer el alcance de nuestro conocimiento. Locke parte de que este posee unos límites, más allá de los cuales ya no es posible saber nada. Lo cual no le impide mantener la confianza en las posibilidades cognoscitivas del ser humano. Únicamente habrá que limitar la osadía de presumir de un conocimiento universal.

Las Ideas y su Origen

Idea: el objeto del pensamiento cuando un hombre piensa. Es lo que la mente contempla, el objeto de la mente y lo que hace de intermediario entre una cosa y la mente.

Locke niega las ideas innatas. Toda idea procede de la experiencia. Distingue dos tipos de experiencia: externa e interna. El hombre comienza a tener ideas cuando tiene la primera sensación (experiencia externa): se origina la idea de sensación. Si la mente reflexiona, posee un nuevo tipo de experiencia (experiencia interna) y un nuevo tipo de ideas: ideas de reflexión. Ambas son llamadas ideas simples, y son producidas por la experiencia directa.

A partir de las ideas simples, la mente puede formar ideas complejas: combinaciones de ideas simples. La mente es activa combinando, comparando o separando ideas simples. Así surgen tres categorías de ideas complejas: modos, substancias y relaciones.

Para comunicar las ideas necesitamos las palabras. La idea es independiente de la palabra. Para la existencia de palabras generales, Locke formula una explicación nominalista: tales palabras son signo de ideas generales, las cuales no representan esencias universales, sino rasgos comunes a individuos semejantes. En consecuencia, las definiciones no expresan la esencia o naturaleza de una cosa, sino el uso que se debe hacer de los términos: una definición es la indicación del significado de una palabra, mediante unos términos no sinónimos.

Los Grados del Conocimiento

El conocimiento se define como la percepción del acuerdo y la conexión entre cualesquiera de nuestras ideas. El acuerdo entre estas puede ser de identidad o diversidad, de relación de coexistencia, o conexión necesaria y de existencia real. Ese acuerdo puede ser percibido por intuición inmediata, por demostración (inmediatamente), o mediante la sensación. El conocimiento intuitivo es el más perfecto y el sensible el más inseguro.

Entradas relacionadas: