Teoría del Conocimiento en Platón: Del Mundo Sensible al Mundo de las Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Grados de Conocimiento

Platón distingue dos niveles fundamentales de conocimiento, cada uno con sus subdivisiones:

1. Conocimiento Sensible (Doxa u Opinión)

Este tipo de conocimiento se basa en la percepción sensible y se refiere a las realidades del mundo sensible, caracterizadas por ser particulares, cambiantes y aparentes.

1.1. Imaginación o Conjetura

Se ocupa de las sombras e imágenes de la realidad sensible, siendo el nivel más básico de conocimiento.

1.2. Creencia o Fe (Pistis)

Se refiere al conocimiento perceptivo de las cosas sensibles, como los seres vivos, los objetos naturales y artísticos. Las ciencias que corresponden a este nivel son las Ciencias Naturales y la Física.

2. Conocimiento Inteligible (Episteme o Ciencia)

Este conocimiento se alcanza mediante la razón y se enfoca en las realidades del mundo inteligible, que son universales, permanentes y objetivas.

2.1. Razonamiento o Razón Discursiva (Dianoia)

Se ocupa de las entidades matemáticas, que aunque son inteligibles, se representan mediante símbolos sensibles. La ciencia correspondiente es la Matemática.

2.2. Inteligencia Pura o Conocimiento Filosófico (Nous)

Es la forma suprema de conocimiento, que se dirige a las realidades puramente inteligibles, es decir, las Esencias Universales o Ideas. La ciencia que corresponde a este nivel es la Dialéctica o Filosofía.

El Mito de la Caverna

Este mito, de carácter metafórico, ilustra el proceso educativo como un ascenso gradual desde la opinión (mundo sensible) hacia la ciencia o conocimiento (mundo inteligible).

En la caverna habitan prisioneros encadenados desde su infancia, incapaces de ver la luz del sol. Solo perciben las sombras de objetos proyectadas en la pared por una hoguera. Estas sombras representan el conocimiento sensible, limitado e imperfecto.

Si un prisionero se libera y sale de la caverna, inicialmente queda cegado por la luz del sol. Poco a poco, se acostumbra y comienza a ver los objetos reales, representando el paso al conocimiento inteligible.

El mito simboliza la importancia de la educación para superar las limitaciones del conocimiento sensible y alcanzar la verdad a través de la razón y la filosofía.

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es central en el pensamiento platónico. Platón divide la realidad en dos dimensiones:

Mundo Sensible

Es la realidad inmediata, percibida por los sentidos. Está compuesta de materia y es imperfecta, siendo una copia del mundo de las ideas.

Mundo de las Ideas

Es el mundo ideal, eterno e inmutable, donde residen las esencias universales o ideas. Se accede a él mediante la razón y representa la verdadera realidad.

Para Platón, el conocimiento verdadero se alcanza al trascender el mundo sensible y acceder al mundo de las ideas a través de la filosofía.

Entradas relacionadas: