Teoría de la Cortesía Verbal: Estrategias y Amenazas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La teoría de la cortesía verbal cumple los objetivos de conservar la imagen de H y O.

El concepto de imagen

Negativa: es el deseo de que no nos impongan lo que tenemos que hacer. Positiva: es el deseo de que los demás aprecien lo que apreciamos.

AAI que amenazan la imagen - del O

a) H no intenta evitar que se impida la libertad de la acción de O que puede quedar impedida a causa.

  • Ordenes y pedidos: H dice que quiere que O haga algo
  • Sugerencias y consejos: H dice que O le conviene hacer algo.
  • Recordatorios: H dice que O debe recordar algo.
  • Amenazas: H dice que habrá algo que perjudicará a O.

b) H dice que hará algo y al hacerlo impone una presión a O

  • Ofrecimientos/invitaciones: H quiere que O esté en deuda o comprometido
  • Promesas: H se compromete en un acto futuro que beneficia a O

c) H expresa deseo con respecto a O, de manera que impone una presión a O porque puede pensar que necesita protegerse de H

  • Cumplidos/Elogios: H indica que desea algo de O.
  • Expresión de emociones fuertes con respecto a O. H indica que desea algo de O.

AAI que amenazan la imagen + de O

a) H evalúa negativamente un aspecto de la imagen positiva de O.

  • Desaprobaciones, críticas, acusaciones, insultos: H indica que no le gusta algo de O.
  • Desacuerdos/ desafíos: H dice que O está equivocado.

b) H demuestra que a él no le importa la imagen + de O

  • Expresar emociones violentas / interrumpir reiteradamente.

AAI que amenazan la imagen - de H

  • Dar gracias: H acepta una deuda ocasionada por la acción de otro, humilde
  • Dar excusas: H admite que ha cometido una falta.
  • Promesas/ Ofrecimientos.

AAI que amenazan la imagen + de H

  • Pedir disculpas: H rebaja su accionar.
  • Aceptar un cumplido: H admite la valoración del interlocutor.
  • Confesar o admitir culpa: H rebaja su accionar.

Estrategias de cortesía +

a) Busca la SOLIDARIDAD:

  • Considera los deseos e intereses del oyente: Si tú quieres ir a la plaza, pues vamos.
  • Destaca las coincidencias: Estudiemos juntos.
  • Presume valores comunes: Tanto tú como yo somos amables con los extranjeros.

b) Determina que los hablantes sean COOPERATIVOS-

  • Afirma el conocimiento o deseo del oyente: Yo sé que te gusta la comida china
  • Incluye al oyente en la actividad: Voy a iniciar una colecta a favor de los pobres.

c) Satisface el deseo del hablante:

  • Realiza cumplidos: Tengo un vestido preciso para tu figura.

Cortesía Negativa

a) Se convencionalmente indirecto: ¿Podrías prestarme el celu?

b) No presupongas que el oyente quiere o puede hacer x: - pregunta

c) No coacciones al oyente (fuerza, exigir) PESIMISTA

d) Comunica tu deseo de no incomodar al oyente: PIDE DISCULPAS

Entradas relacionadas: