Teoría de la Crisis en el Capitalismo según Karl Marx: Producción, Propiedad y Exceso de Mercancías

Enviado por Marta y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Teoría de la Crisis según Karl Marx

Según la visión de Marx, el trabajo debía producir riqueza, no para que esta pasara a manos privadas, sino para hacer feliz a la gente. El capital ya no sería necesario para progresar en el desarrollo técnico, ni para garantizar la inversión: el propio trabajo humano garantizaría esa continua mejora, en la medida en que nadie quedaría excluido de la actividad productiva.

La Inevitable Transformación de la Sociedad

Marx reclamaba esta transformación radical de la sociedad porque comprendía que no era deseable aquel futuro del capitalismo basado en la competencia frenética por la acumulación de capital. Había creído detectar que la clave de todo el mal era que los medios de producción no eran propiedad de los trabajadores, sino propiedad privada. Por lo tanto, pensó que la solución comenzaría con un simple hecho: que los medios de producción pasasen a ser propiedad de la sociedad. Al fin y al cabo, los esfuerzos comunes de la sociedad los habían producido. Para realizar este cambio, los trabajadores tenían que entender que sus intereses eran comunes y que se suponía que habría que vencer las resistencias de los propietarios. Marx no creía que este cambio se fuese a realizar de una manera pacífica.

Pensaba que esa forma de trabajar y de vivir, siempre pendientes de la obtención de capital, generaría un mundo en sí mismo violento, en el que los trabajadores tendrían que saber moverse en el seno de una violencia endémica de la vida social. Y esto era así porque los que se ponían al servicio de la producción de capital, en el fondo generaban a su alrededor la más profunda irracionalidad, el más profundo caos: producían cada vez más cosas para un disfrute cada vez menor. Esta es la teoría de Marx, con la cual condenaba al mundo capitalista a la crisis permanente.

Los Mecanismos del Capitalismo y la Crisis

La lucha entre los distintos empresarios aspiraría siempre a producir más productos a menos precios. Llegado a un punto, esa lucha de todos por producir más y a menos precio acabará produciendo un exceso de mercancías. Al principio, se intentará superar esta crisis mediante una ampliación de los mercados, pero esta era una salida provisional, ya que los mercados también estarían saturados de mercancías. Como las empresas dependen de la obtención de capital...

Entradas relacionadas: