Teoría crítica: aportaciones y representantes
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
Teoría crítica
Las contribuciones planteadas por los diferentes autores analizados han sido de gran utilidad para explicar la complejidad de las relaciones sociales, las instituciones políticas, económicas y culturales.
Objetivos de la escuela de Frankfurt
La escuela de Frankfurt busca reconocer lo valioso, criticar lo insuficiente y procurar construir un mejor sistema para comprender la nueva época que estamos viviendo.
Frankfurt se desarrolló a partir de 1923 en Alemania sobre la base de un postulado primordial: la teoría crítica.
Aportaciones de la teoría crítica
- Denunciar la racionalización de lo irracional.
- Mostrar las formas en que la civilización enajena los sujetos mediante las ideas de progreso, democracia e igualdad cuando son puramente formales.
- Análisis de la cultura de masas como el cine, la literatura, la tv y la publicidad.
- El trabajo interdisciplinario en áreas del conocimiento como la psicología, filosofía, sociología, historia, economía, psicoanálisis.
Representantes
- Teodoro Adorno
- Max Horkheimer
- Herbert Marcuse
- Jürgen Habermas
Estos pensadores critican las formas de racionalidad que unen ciencia y tecnología con el carácter de dominación y rechazan esas formas de racionalidad que sujetan la conciencia y la acción humana a los designios de leyes universales sin dar oportunidad de que las personas experimenten un proceso de pensamiento crítico.
Esta corriente retoma de forma crítica alguna de sus ideas y postulados para comprender de mejor manera las formas de reproducción del sistema capitalista y sus consecuencias inhumanas y dolorosas para la mayoría de los humanos.