Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt: Esfera Pública y Cultura de Masas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt

Esfera Pública

  • Habermas: Transformación estructural de la esfera pública.
  • Escuela de Frankfurt: Historia detallada del desarrollo de la esfera pública burguesa.
  • Descomposición de los poderes feudales, la iglesia, la realeza y la nobleza.
  • Debate inicial sobre el arte, luego sobre temas políticos.
  • En la ciudad surge la variante literaria de la esfera pública burguesa, con salones y cafés como espacios principales.
  • La esfera pública burguesa surge del encuentro entre la sociedad aristocrática y humanista y la clase intelectual de la burguesía.
  • A medida que las personas privadas se convierten en públicas, la esfera pública se privatiza (ahora espera pública).

Industria Cultural

  • Adorno y Horkheimer:
    • Medios de comunicación relacionados con la industria y el mercado.
    • El capitalismo industrial crea y distribuye objetos culturales.
    • Cultura de masas caracterizada por la uniformidad y la homogeneidad.
    • Los productos culturales impiden la capacidad de reflexión de las personas, generando pasividad.
    • Las masas consumen la cultura como un producto.
    • Industria cultural: producción artística con fines de lucro.
    • Industria de entretenimiento y distracción.

Umberto Eco: Apocalíptico e Integrado

Apocalíptico:

  • La masificación hace perder la creación artística.
  • La cultura de masas se dirige a un público heterogéneo y responde a gustos dominantes.
  • Suele provocar reacciones inmediatas e irreflexivas.
  • Fomenta una visión pasiva.

Integrado:

  • Se enfrenta a enormes avances civilizatorios.
  • La cultura de masas no es propia del capitalismo, sino de una sociedad industrial.
  • No sustituye a la cultura superior, solo se difunde entre personas que no tenían acceso a bienes culturales.
  • Esta homogeneización del gusto puede eliminar diferencias sociales y nacionales.

Entradas relacionadas: