Teoría del Delito: Un Análisis Exhaustivo de sus Elementos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teoría del Delito

1er Filtro: Acción

Es el movimiento corporal voluntario que produce un determinado cambio en el mundo exterior, es decir, produce un resultado.

Causas de Extinción de Voluntad:

  • Fuerza física irresistible
  • Actos reflejos
  • Inconciencia absoluta

2do Filtro: Tipicidad

Establece la división de los comportamientos que pueden ser punibles por la ley, de aquellos que no son relevantes ni previstos. El bien jurídico es lo que le da sentido a un tipo. Si un hecho no descrito por la ley sucede, no se puede subsumir.

Elementos Permanentes:

  • Sujeto activo y pasivo
  • Una acción

3er Filtro: Imputación Objetiva

Una acción produce un resultado mediante un juicio objetivo de atribución o imputación. Esa acción debe generar un riesgo no permitido.

Imputación Subjetiva: Dolo

Es la intención y voluntad a realizar un tipo descrito y jurídicamente desaprobado.

Dolo Directo:

Es cuando el autor dirige su voluntad a obtener un resultado.

Dolo Indirecto:

Es cuando se quiere un cierto resultado pero se utiliza otros medios que producen un resultado colateral.

Dolo Eventual:

Es igual al directo, pero su resultado no es de producción necesaria.

Error de Tipo:

Es cuando el autor desconoce los elementos objetivos del tipo.

Error Evitable:

Mediante la imprudencia o negligencia.

Error Inevitable:

Por falta de cuidado pero era inevitable que no suceda.

Error de Prohibición:

Se presenta cuando el autor desconoce que su comportamiento está prohibido por el derecho.

4to Filtro: Antijuridicidad

Tiene por objeto estudiar qué condiciones además de la acción, por ser típica, es contraria a derecho, donde hay una presunción de ilicitud por haber pasado el tercer filtro.

Extinción de la Antijuridicidad:

  • Cumplimiento de un deber
  • Estado de necesidad
  • Legítima defensa
  • Consentimiento de la víctima
  • Ejercicio de un derecho, autoridad o cargo

5to Filtro: Culpabilidad

Una pena no solo está sujeta a una acción típica y antijurídica, sino que necesita que el autor sea culpable. Es el fundamento y presupuesto de la pena.

Presupuestos:

  • Se necesita que el autor sea culpable.
  • Que lo que hacía era contrario al derecho.
  • El poder de exigirle una conducta obrada conforme a derecho.

Inculpabilidad:

  • Menores de edad
  • Enfermos mentales
  • Error de prohibición
  • Estado de necesidad disculpante (dos bienes jurídicos en choque, el sacrificio de uno de ellos no está permitido)
  • Coacción (causa de necesidad)
  • Obediencia debida (inferior jerárquico que cumple obligaciones ilícitas de su superior)

El Error:

Directo:

Recae sobre una norma prohibitiva donde el autor desconoce que lo que hace está jurídicamente desaprobado por una norma.

Indirecto:

Recae cuando el autor piensa que lo que hizo estaba justificado y amparado por el derecho, pero no está previsto.

Entradas relacionadas: