Teoría del Delito de Quinney: Control Social y Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Aspectos Principales del Delito según Quinney

Según Quinney, el delito se entiende a partir de los siguientes aspectos clave:

  • El delito es el resultado de una definición impuesta por agentes sociales de control.
  • Los preceptos legales reflejan los intereses de quienes ostentan el poder social, configurando este poder en su propio beneficio.
  • Los intereses de los grupos dominantes influyen tanto en la creación de las leyes como en su aplicación.
  • Los modelos de comportamiento etiquetados como delictivos dependen de su proximidad a las instancias del poder.
  • Las diversas concepciones delictivas son construidas y difundidas a través de los medios de comunicación.
  • Las ideas que la sociedad tiene sobre el delito son controladas por el poder.

Tipos de Control Social

La familia juega un papel crucial en la generación de controles sociales:

  • Control Externo: Se ejerce mediante la imposición de restricciones y castigos.
  • Control Interno: Se basa en la creación de conciencia y un sentido interno de culpabilidad.
  • Control Indirecto: Se relaciona con el deseo de satisfacer a los demás, a través de:
    • La identificación.
    • La satisfacción de necesidades a través de medios legítimos.

Para Nye, el comportamiento delictivo surge de la combinación de un aprendizaje positivo y un control social débil e inefectivo ejercido principalmente por la familia.

Cuatro Pilares de la Teoría del Control (Hirschi)

Las teorías del control postulan que los actos delictivos ocurren cuando se debilita o se rompe el vínculo entre el individuo y la sociedad.

Los elementos del vínculo social, según Hirschi, son:

  • El Apego
  • El Compromiso
  • La Participación
  • Las Creencias

Entradas relacionadas: