Teoría de la Deriva Continental, Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Teoría de la Deriva Continental

Wegener enunció la teoría de la deriva continental. Según Wegener, hace 300 millones de años los continentes estaban unidos formando un único continente (Pangea) rodeado por un océano. Esta masa empezó a romperse y los fragmentos viajaron a la deriva hasta alcanzar la posición actual. Para Wegener, los continentes se desplazaban sobre un fondo oceánico, lo que le permitía explicar la formación de las cadenas montañosas. Cuando un continente viajaba a la deriva, si su frontal encontraba resistencia, se plegaba. Wegener no pudo precisar qué fuerzas eran las que hacían moverse las masas continentales.

Teoría de la Expansión de los Fondos Oceánicos

Harry Hess observó que había una serie de elevaciones volcánicas submarinas de superficie plana (guyots) que estaban alineadas desde la dorsal. Supuso que estas elevaciones eran islas volcánicas formadas en la dorsal, que se alejaban de ella a medida que se creaba fondo oceánico. Con estos datos, los profesores Dietz y Hess anunciaron una nueva hipótesis. Esta proponía que en la dorsal se formaba continuamente litosfera oceánica y desde allí se producía la expansión del fondo marino, pero no aportaban pruebas suficientes para demostrar la apertura de los océanos. La prueba decisiva la aportaron Vine y Matthews, cuando estudiaron el magnetismo remanente en las rocas de los océanos. Encontraron bandas magnéticas a ambos lados del eje dorsal. Estas bandas muestran el momento de polaridad y determinan el momento en el que se forma el fondo oceánico. Al ser simétricas, las bandas demuestran la creación de litosfera oceánica y la expansión del fondo oceánico, además permiten establecer la apertura del fondo marino.

Tectónica de Placas

La tectónica de placas permite entender muchos procesos geológicos. Explica cómo y dónde se forma la corteza continental, la disposición actual de los continentes y su movimiento a lo largo de los tiempos geológicos. También justifica por qué algunos archipiélagos están bordeados por grandes fosas oceánicas y la distribución de volcanes y terremotos.

Las Placas Litosféricas

La superficie de la Tierra está dividida en piezas de diferentes formas y tamaños (placas litosféricas). Las placas, formadas por litosfera, se desplazan sobre el manto a una velocidad media de centímetros por año. Según el tipo de corteza que las forma se diferencian en: oceánicas, continentales y mixtas. Los límites entre placas son zonas de gran actividad sísmica y volcánica. En ellos se producen la mayoría de los procesos geológicos que tienen lugar en la superficie de la Tierra.

Causas del Movimiento de las Placas

  • Células convectivas del manto: El material caliente asciende desde la base del manto, se desplaza horizontalmente y desciende nuevamente al enfriarse en las zonas de subducción, produciendo una circulación convectiva.
  • Fuerza de gravedad: En las zonas de la dorsal asciende magma interior y hace que la placa recién formada quede a mayor altura. Este desnivel permite que la placa empuje desde la dorsal hacia la zona de subducción, donde la placa se hunde en el manto.

Entradas relacionadas: