Teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas: Fundamentos y Evidencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Teoría de Wegener y el Movilismo

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, revolucionó la geología. A continuación, se presentan las principales pruebas que la sustentan:

  • Pruebas Geográficas: Los continentes encajan entre sí, sugiriendo que alguna vez estuvieron unidos.
  • Pruebas Paleoclimáticas: Huellas de erosión glacial de hace 300 millones de años a.C. en continentes actualmente separados.
  • Pruebas Paleontológicas: Se encuentran fósiles idénticos en continentes distintos, lo que indica una conexión pasada.

La teoría de la isostasia (que postula movimientos verticales de los continentes) fue desacreditada entre 1945 y 1960.

Movimiento de Placas Litosféricas

El movimiento de las placas litosféricas es impulsado por la convección en el manto terrestre.

Tipos de Litosfera

  • Litosfera Oceánica: Compuesta en un 90% por rocas basálticas. Representa la parte superficial, fría y densa de las corrientes de convección del manto. Ejemplos: Placa Pacífica, Placa de Cocos y Placa de Nazca.
  • Litosfera Continental: Formada mayormente por rocas graníticas. Se desplaza empujada por la litosfera oceánica u otras placas continentales. Ejemplo: Placa Arábiga.
  • Placas Mixtas: Contienen tanto litosfera oceánica como continental. Ejemplos: Placa Euroasiática, Placa Africana.

Tipos de Movimientos de Placas

  • Movimiento Divergente (Constructivo):
    • Dorsal oceánica.
    • Sismicidad moderada.
    • Intenso vulcanismo.
    • Expansión del fondo oceánico.
  • Movimiento Convergente (Destructivo):
    • Zona de Subducción: Sismicidad intensa, vulcanismo y formación de relieves volcánicos.
    • De Colisión: Orógeno de colisión, sismicidad, plegamiento de las rocas y formación de relieves.
  • Movimiento de Cizalla (Pasivo):
    • Falla transformante.
    • Sismicidad.

Penachos Térmicos y Puntos Calientes

Los penachos térmicos son columnas de material rocoso caliente que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, originando zonas de intenso vulcanismo conocidas como puntos calientes.

Solifluxión

La solifluxión es el comportamiento de un material aparentemente sólido que fluye lentamente como un fluido muy viscoso.

Subducción

La subducción es la formación de corrientes convectivas descendentes constituidas por litosfera oceánica. Características:

  • Se encuentran en los océanos.
  • La placa cabalgante puede ser oceánica o continental.
  • En la zona donde la placa subducente se dobla, se forma una fosa oceánica profunda y alargada.
  • Son zonas de intensa sismicidad.
  • El empuje de la placa subducente sobre la placa cabalgante la comprime, aumentando su grosor y originando un orógeno volcánico.

En las zonas de subducción, la interacción entre la placa oceánica subducente y la placa cabalgante produce sismicidad, vulcanismo y formación de orógenos.

Diaclasas y Fallas

Las diaclasas y las fallas son deformaciones frágiles de las rocas. Las fallas son roturas de las rocas en las que hay una dislocación de los labios. El plano de fractura se llama plano de falla.

Riesgos Geológicos

Un riesgo geológico es una situación en la que un proceso geológico puede ocasionar daños sobre las personas o sus intereses.

Entradas relacionadas: