Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget y las Inteligencias Múltiples

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Piaget se dedicó a estudiar la génesis del conocimiento, la construcción del mismo. Fue un biólogo nacido en Suiza, luego estudió psicología, epistemología y filosofía. Génesis: pasaje de un estado menos complejo a otro más complejo y equilibrado.

La Vida Afectiva y la Vida Cognitiva

Dos aspectos fundamentales de la conducta:

  1. Aspecto Afectivo: referido a afectos, también denominados energéticos (dan la energía que necesita la conducta para funcionar).
  2. Aspecto Cognitivo: referido a conocimientos, también llamados estructurales (relaciona el mundo interno y externo).

Aunque sean distintos, son indispensables el uno para el otro.

Inteligencias Múltiples

Las inteligencias son algo que se construye en forma gradual a través de situaciones nuevas que hacen que el ser humano aprenda a adaptarse y restableciendo el equilibrio. Piaget arribó a la conclusión de que existían 2 tipos de inteligencia: matemática y lingüística. Todas las demás capacidades que pudiera tener una persona eran consideradas habilidades. Gardner estableció 7 tipos de inteligencias; estas inteligencias están desarrolladas en forma despareja en cada ser humano, es decir que en algunos vamos a encontrar un amplio desarrollo de algún tipo de inteligencia y una nulidad total en otros. Los factores históricos, sociales y familiares influyen en el desarrollo de las inteligencias múltiples. Pero además existen experiencias paralizantes (bloqueadoras de inteligencias) y cristalizantes (alentadoras de inteligencias).

Inteligencia como Adaptación

Inteligencia: capacidad de adaptación a las situaciones nuevas.

  • Asimilación: es la transformación de lo meramente externo a la propia estructura de cada persona.
  • Acomodación: es la transformación del organismo para acomodarse a la nueva situación.
  • Adaptación: es el equilibrio entre los factores internos y externos o bien entre la asimilación y la acomodación.

Los Estadios de la Inteligencia

Estadios: tipos de conducta que se originan continuamente, uno a partir del otro, y que se distinguen entre sí por su estructura.

Se caracterizan por:

  1. Son construcciones sucesivas que guardan un orden fijo de aparición.
  2. Cada estadio es necesario para la aparición del siguiente.
  3. Lo esencial de un estadio subsiste como base sobre la cual se asientan los nuevos logros.

A) Periodo Sensorio-Motor

Se llama así pues el niño conoce el mundo a través de lo que percibe y lo que hace; pues la inteligencia de los dos primeros años de vida se desarrolla sin necesidad del lenguaje. Durante su transcurso se producen 6 estadios diferentes que marcan una etapa importantísima en logros.

B) Periodo de las Operaciones Concretas

(Se divide en preoperatorio y operatorio): Hasta este momento los objetos y las personas solo existían mientras las veía, oía, o percibía de alguna forma. Ahora comienza la posibilidad de representación simbólica.

Este periodo se divide en 2 estadios:

  • Estadio Conceptual: el niño no elabora conceptos.
  • Estadio Intuitivo: el niño comienza a elaborar conceptos y puede hacer algunas comparaciones de tipo práctico.
Subperiodo Operatorio

El pensamiento obedece a ciertas leyes lógicas. Constituye el último estadio antes de llegar a las formas de pensamiento abstracto.

C) Periodo de las Operaciones Abstractas o Formales

A partir de este momento comienza a razonar en forma independiente de los datos que le ofrece la realidad inmediata y a construir hipótesis, es decir, razonar sobre ideas abstractas y suposiciones.

Entradas relacionadas: