Teoría del Valor en la Economía Política: Formas, Trabajo y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Teoría del Valor en la Economía Política

Formas de Valor

  • Forma Simple de Valor: El intercambio de una sola mercancía frente a otra única mercancía en un encuentro fortuito.
  • Forma Relativa de Valor: El valor o trabajo contenido en una mercancía expresado en el cuerpo de otra.
  • Forma Equivalente de Valor: El cuerpo de una mercancía sirve para expresar el valor de otra.
  • Forma Desarrollada de Valor: Una mercancía en relación de intercambio con todas las demás que son n-1 formas equivalentes.
  • Forma General de Valor: Todas las mercancías expresan su valor en una sola separada de las demás, que funciona como equivalente general.
  • Forma Dinero de Valor: Forma más desarrollada y completa del valor trabajo de la sociedad en una economía mercantil.

Formas de Trabajo

  • Trabajo Abstracto: Independientemente de su especificidad concreta, solo es trabajo humano indiferenciado.
  • Trabajo Complejo: El trabajo en su carácter específico y su determinado grado de calificación o entrenamiento.
  • Trabajo Concreto: Acciones físicas e intelectuales encaminadas a una finalidad definida que es un valor de uso.
  • Trabajo Individual: Tareas definidas que cumplen cada uno de los miembros de la sociedad en el contexto de la división social del trabajo.
  • Trabajo Simple: La expresión elemental a la que pueden reducirse los diversos trabajos individuales.
  • Trabajo Social: El conjunto de la praxis humana que resulta en la producción social de la vida y en la reproducción de las relaciones sociales.

Conceptos Extras

  • Mercancía: Producto del trabajo elaborado para ser intercambiado.
  • Fetichismo de una Mercancía: Las relaciones de producción no se reconocen directamente como humanas, sino como vínculos entre las mercancías.
  • Propiedad Privada y División Social del Trabajo: Condiciones fundamentales para que la sociedad humana desarrolle una economía de intercambio.
  • Valor de Uso: Resulta de la naturaleza física de las mercancías y su capacidad para satisfacer necesidades humanas.
  • Valor de Cambio: Resulta de su naturaleza social, su capacidad para intercambiarse proporcionalmente entre sí como mercancía.
  • Medida de Valor: Tiempo de trabajo que en promedio la sociedad destina a la producción de cada mercancía.
  • Contenido del Valor: Trabajo humano indiferenciado en su forma simple, social y abstracta.
  • Desarrollo de la Forma de Valor: Exposición del origen y la evolución lógica, no histórica de las economías de intercambio.

Entradas relacionadas: