Teoría de la Educación: Sentido, Objetivo y Dimensiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Teoría de la Educación: Sentido y Objetivo

La teoría de la educación se centra en los conocimientos curriculares que más tienen que ver y más próximos están a la práctica educativa de las escuelas, y en los aspectos de la educación no formal de intervención más posibilista y necesaria. Implica unir la tradición de los estudios anglófonos, ya que estos han sido los que dieron a luz a la teoría de la educación. El espacio de la teoría de la educación viene dado por todo el conocimiento necesario para mejorar la práctica educativa, por lo que se acepta e integra información y conocimiento originario de las ciencias de la educación y, en general, de cualquier otro desarrollo disciplinario. La teoría de la educación elige los aspectos teóricos que más le interesan en función de solucionar problemas de la práctica educativa. Las áreas donde ubicar su acción serían la educación formal, no formal e informal. Así, pues, la aplicación del conocimiento teórico educativo propio de la teoría de la educación integra el campo instructivo. El objetivo era profundizar más en definir qué tipo de ciencias conforman la constelación plural de saberes integrados.

Dimensiones de la Teoría de la Educación

  1. Formal: De carácter deductivo y lineal que emerge desde la consideración ideológica de la propia educación.
  2. Fáctica: Manifestaciones educativas.
  3. Filosófica: A través del pensamiento reflexivo.

Características de las Ciencias de la Educación

  • Paradigma multidimensional.
  • Sistema abierto y circular de información y aportes de conocimientos formales, fácticos y filosóficos.
Tal dimensionalidad nos daría a hablar de:
  • Endoestructura: Perspectiva sincrónica, los contenidos fundamentales vendrían dados por todas las disciplinas educativas.
  • Perspectiva diacrónica: La teoría y la práctica generan procesos de interacciones mutuas.

Exoestructura (Piaget)

  1. Dimensión nomotética: Ciencias que se preocupan del establecimiento de leyes que clarifiquen los fenómenos.
  2. Dimensión histórica: El condicionamiento del pasado se da y se denota en cualquier manifestación.
  3. Dimensión normativa: Lo normativo es indispensable a lo pedagógico.
  4. Dimensión filosófica: Materias que plantean los condicionamientos y características de este "deber ser" educativo.
Existen dos enfoques:
  • Subisidiariedad: Reconsiderar la cuestión educativa para redefinir cualquier planteamiento educativo.
  • Complementariedad: Fenómenos educativos que están presentes en cualquier manifestación.

Entradas relacionadas: