Teoría del Etiquetamiento: Origen, Autores y Conceptos Clave en Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Teoría del Etiquetamiento (Labeling Approach)
Ideas Fundamentales
- La **Teoría del Etiquetamiento**, también conocida como **Labeling Approach**, representa una **nueva perspectiva teórica** que produjo un **cambio paradigmático** sin precedentes en la sociología de la desviación.
- Originada en la **Escuela de Chicago**, esta teoría transformó la comprensión tradicional.
- Hasta este momento, los estudios concebían el **control social** como una **respuesta a la desviación**.
- Con el etiquetamiento, el enfoque se invirtió: se pasó a **analizar la desviación como una respuesta al control social**.
Autores Clave
1. Frank Tannenbaum
En 1938, en sus estudios de campo, **Frank Tannenbaum** observó y propuso que “los jóvenes delincuentes llegaban a ser malos **porque** eran definidos como malos”. En su libro *Crimen y Comunidad*, a esta afirmación no le dio la consistencia teórica necesaria para poder elaborar una teoría completa.
2. Howard S. Becker
Al publicar su libro *Los Extraños: Sociología de la Desviación* (1963), es desde esta obra donde nacen los verdaderos **aspectos teóricos** de esta propuesta.
3. Edwin M. Lemert
Con su libro *Patología Social*, **Edwin M. Lemert** ya en 1951 contribuyó y sentó bases sólidas para una forma de teoría sociológica más completa.
Nuevo Enfoque y Premisas
El **nuevo enfoque** se centra en **estudiar los dispositivos de control social** y sus múltiples funciones de **vigilancia de la anormalidad**.
Es imposible comprender la **desviación** si no se estudia la acción de las **instancias de control** que la definen, desde sus normas abstractas hasta la acción de las instancias oficiales.
La Perspectiva de Howard Becker
**Howard Becker** dice:
- El **desviado** es aquel a quien se le ha aplicado con éxito la **etiqueta**.
- Esto se demuestra en el hecho de que no llegan a obtener el estatus de desviados aquellos que, habiendo tenido el mismo comportamiento, no han sido alcanzados por la instancia de control.
- Lo cual permite afirmar que la **conducta desviada** “no es un hecho objetivo”, sino que tiene “**significados o interpretaciones** que la gente le atribuye a las diferentes clases de conductas” debido a la existencia de personas que crean y tienden a hacer cumplir dichas leyes cuando alguien las viola.
La Teoría del Estigma de Erving Goffman
**Erving Goffman** propone una teoría del **“Estigma”**, entendido desde el punto de vista de la **etnometodología**, según la cual, el **etiquetado** es un **marcado** por la sociedad con un atributo profundamente desacreditador, ya sea este adscrito o adquirido, aunque la persona haya violado o no una norma.