Teoría de la Evolución: Selección Natural, Microevolución y Especiación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Teoría del Origen de las Especies por Selección Natural
Cuando hay problemas de alimento, los individuos compiten intensamente por la supervivencia, dejando una mayor descendencia y más ventajosa. Así, cada generación mejora su adaptabilidad al ambiente, en un proceso gradual y continuo.
Selección Natural
- Los individuos que conforman una especie (población) presentan variaciones entre sí.
- Entre los individuos hay una lucha por la existencia, impuesta por las condiciones ambientales.
- Sólo los “más ventajosos” en comparación al resto, podrán llegar a la edad adulta y reproducirse de manera diferenciada.
Teoría de la Selección Natural
- Los organismos suelen producir más descendientes que los que pueden sobrevivir y reproducirse.
- Los descendientes que sobreviven tienden a ser los mejor adaptados.
- Los descendientes heredan caracteres de los padres.
- Al cabo de varias generaciones, los más adaptados estarán por sobre los menos adaptados.
Para que haya Selección Natural
- Variabilidad fenotípica
- Adecuación biológica diferencial
- Heredabilidad
Teoría Sintética de la Evolución o Neodarwinismo
- Variados fenómenos que afectan su pool génico (conjunto total de genes de todos los individuos de dicha población)
- Flujos azarosos de genes por migración.
- La variación biológica heredable puede ser transferida a la descendencia (Herencia Genética).
- La selección natural es el éxito reproductivo diferencial de variantes genéticas en el pool génico (Mejores Adaptados).
- El aislamiento reproductivo, que lleva al origen de una nueva especie (Especiación Biológica).
Microevolución
La microevolución es el proceso en el cual se forman nuevas especies a partir de cambios en el pool genético de una población.
Los agentes microevolutivos que pueden cambiar las frecuencias alélicas y genotípicas en una población son:
- La mutación
- El flujo genético
- La deriva genética aleatoria
- El apareamiento no aleatorio
- La selección natural
Modelo de Equilibrios Interrumpidos
Las especies permanecen estables o con pequeños cambios durante la mayor parte del tiempo, llamados periodos de estasis, acumulando cambio evolutivo en el proceso de especiación.
Especiación
Mecanismos de Aislamiento
Precigótico: impide unión de gametos
- Aislamiento temporal o de hábitat
- Aislamiento etológico
- Aislamiento mecánico
- Incompatibilidad gamética
Postcigótico: Esterilidad/Inviabilidad en el híbrido
- Inviabilidad del híbrido
- Esterilidad del híbrido
Modelo Principal de Especiación
Especiación Alopátrica
- Se inicia con aislamiento geográfico
- Poblaciones aisladas son sometidas a presiones selectivas diferentes
- Surgen diferencias suficientes que le impiden a individuos de 2 poblaciones diferentes aparearse entre sí, aun si se reencuentran
Otros Procesos Evolutivos
Anagénesis
Es un proceso o adaptación evolutiva de una población entera.
Cladogénesis
Es un proceso evolutivo de adaptación que lleva a una mayor variedad de organismos.
Mutaciones
Son cambios bruscos y azarosos, no direccionales, en el material genético.
Flujo Génico
Ocurre cuando los individuos que migran se cruzan dentro de la nueva población que los acoge.
Deriva Genética Aleatoria
La producen acontecimientos azarosos que alteran las frecuencias alélicas de una población.
Apareamiento No Aleatorio
Es aquel que se produce en una población cuando no todos sus integrantes se reproducen.
Selección Natural
Consiste en la reproducción diferencial de los individuos que poseen distintos rasgos observables (y por lo tanto distintos genotipos).
-