Teoría de la expansión del fondo oceánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Teoría de placas: teoría que permite explicar los procesos geológicos internos en la Tierra. Esta basada en la deriva continental y en la expansión de los fondos oceánicos.
Deriva continental: teoría enunciada por Wegener (1912 en Frankfurt), le permitía explicar la forma y disposición de los continentes y el origen de las montañas. Según Wegener todos los continentes estaban unidos formando un único continente (Pangea), rodeado por un océano. La masa continental empezó a romperse y los fragmentos viajaron sin deriva hasta alcanzar la posición actual.
Expansión del fondo oceánico: propónía que en la dorsal se formaba continuamente litosfera oceánica, y desde allí se producía la expansión del fondo marino.


Estudio de los fondos oceánicos:
- En el centro de la cuenca oceánica había una gran elevación montañosa (dorsal oceánica), con un curso central (Rift). Se encontraron rocas volcánicas (basaltos) muy jóvenes con menos de un millón de años y cubiertas de sedimentos.
- La capa de sedimentos era mucho más delgada de lo que habían supuesto. Casi inexistente en las zonas próximas en las zonas próximas a la dorsal y aumentaba su espesor hacia el continente.
- Los fondos oceánicos eran muy jóvenes: no habían rocas de más de 180 m.A y su edad aumentaba desde el eje de la dorsal hacia el continente.
Mas tarde observaron que los epicentros de los terremotos que tenían lugar en esa zona se situaban a lo largo de la dorsal.
Al proyectar los epicentros de los terremotos del Pacífico y el Índico, vieron que se dispónían siguiendo una línea, dijeron que había un Rift en cada océano.

Entradas relacionadas: