La Teoría de las Formas de Platón: El Mundo Sensible vs. el Mundo Inteligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Teoría de las Formas de Platón

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia, desarrolló una teoría metafísica conocida como la teoría de las Formas o Ideas, la cual se centra en la distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible.

Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo físico que percibimos a través de nuestros sentidos. Es el mundo de las cosas materiales, de los objetos que cambian y se transforman, de lo que nace y muere. Según Platón, este mundo es una mera sombra o copia imperfecta del mundo inteligible. En el mundo sensible, todo es transitorio y sujeto a la corrupción, lo que hace que este mundo sea una fuente de opinión (doxa) más que de verdadero conocimiento (episteme).

Mundo Inteligible

El mundo inteligible, en contraste, es el mundo de las Formas o Ideas. Es un reino no físico y eterno, donde residen las esencias perfectas e inmutables de todas las cosas. Las Formas son las verdaderas realidades y son la causa de todas las cosas en el mundo sensible. Por ejemplo, hay una Forma perfecta de "Justicia", "Belleza", "Bondad", etc., que existen independientemente del mundo físico. Las cosas en el mundo sensible son simplemente imitaciones o participaciones de estas Formas ideales.

Entradas relacionadas: