Teoría de la Fuerza y sus Tipos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Teoría:
Fuerza: es toda causa que tiene como efecto, los cambios en el estado de movimiento de un sistema material, bien una deformación de este.
- Vectores: indican la dirección y sentido en el que se aplica la fuerza.
- Intensidad: proporciona a la longitud del segmento y la intensidad de una fuerza se mide en Newton.
Sistema de referencia:
es un punto llamado origen del sistema, junto con forma de localizar un objeto respecto de él.
Trayectoria:
línea que resulta unir las sucesivas posiciones que ocupa un cuerpo durante su movimiento.
Posición:
de un cuerpo respecto al origen y si cambia diremos que el cuerpo se mueve respecto de él.
Espacio recorrido:
por un móvil a distancia, medida sobre la trayectoria que separa el punto inicial del punto final del trayecto estudiado.
Tipos de fuerza:
- Electromagnéticas: fuerza electromagnética o electromagnetismo es una interacción experimentada entre partículas que cuentan con carga eléctrica.
- Gravitatorias: aquella fuerza de atracción que surge entre dos cuerpos. Esta fuerza está condicionada por la distancia y masa de ambos cuerpos y disminuye al cuadrado a medida que se incrementa la distancia.
- Nucleares: responsables de que exista el núcleo de los átomos y de fenómenos como radioactividad, energía que se libera en las estrellas.
- Fuerzas por contacto: es necesario que haya contacto entre los cuerpos.
- Fuerzas a distancia: contacto no es necesario.
Peso: que es la fuerza gravitatoria que se ejerce por la aceleración del planeta, ya sea la Tierra o cualquier otro.
Fuerza de rozamiento:
- Tienen una cierta irregularidad y al deslizarse se ha anclaje.
- Se manifiesta cuando intentamos deslizar o deslizamos un cuerpo sobre otro.
- Dirección del movimiento, sentido opuesto.
- Intensidad depende de presión.
Masa y peso son, magnitudes distintas, los cuerpos tienen masa y debido a ello peso.
Material plástico: conjunto de materiales de origen orgánico. Se obtienen artificialmente a partir de productos del petróleo, carbón, gas natural, materiales vegetales o proteínas y en alguna fase de su fabricación han adquirido la suficiente plasticidad para darle forma y obtener productos industriales.
Materiales elásticos: aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación.
Ley Coulomb: se atraen o se repelen 2 cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Ley Hooke: experimenta un sistema elástico es proporcional a la fuerza que se ejerce sobre el.
Fuerza gravitatoria: fuerza que ejercen sobre los cuerpos grandes como planetas.