Teoría funcionalista de la modernización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Define la modernización como un proceso continuo entre dos categorías universales: Tradición y Modernidad. Ubica a la sociedad en una especie de pirámide jerárquica poniendo en primer nivel la sociedad tradicional, en un nivel superior la sociedad en transición y en el último o como estado ideal la sociedad moderna. Existe además una división entre quienes afirman que los cambios en una sociedad deben ser endógenos y aquellos que creen deben ser exógenos. Para Parson, representante de la teoría funcionalista de la modernización, el modelo de sociedad para alcanzar la transición de la sociedad tradicional hacia la moderna debe ser endógeno, es decir, los cambios deben surgir al interior de la estructura de la sociedad, considerada como un sistema cerrado y autosuficiente capaz de lograr los cambios necesarios para llegar al modelo ideal de sociedad desarrollada. Lerner, al contrario, cree que las sociedades tradicionales alcanzan el nivel de modernización en el momento que exista una relación con sociedades más avanzadas, por ende, el cambio sólo es posible en la medida en que una sociedad es influenciada tanto por los medios de comunicación como por el contacto directo con otras culturas.

Las teorías funcionalistas han construido modelos de sociedades listos para encajarlos en todos los países del mundo, así:

La Sociedad tradicional:

Algunas de sus características son la poca población, la costumbre tiene mucha importancia, la familia es la base de la sociedad por la participación de sus miembros en los aspectos culturales y vivenciales, el estrato social es mínimo, así como la posibilidad de ascender o cambiar de estrato, el status se otorga según sexo, edad y abolengo, la religión es un factor básico para la integración social.

La Sociedad Moderna:

En esta etapa de la sociedad ocurren cambios significativos que determinan el paso hacia la modernidad: la población es más extensa, se busca el cambio, la innovación, el desarrollo científico y tecnológico, es una sociedad heterogénea donde las costumbres y los valores no tienen tanta importancia como en la sociedad tradicional, la estratificación social es por clases sociales y la economía es de mercado.

Entradas relacionadas: