Teoría General de la Elección y Sistemas Electorales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Teoría General de la Elección

Los sistemas representativos exigen elecciones:

  • La elección es el procedimiento en virtud del cual los miembros de una comunidad política escogen entre ellos representantes para el desempeño de un cargo. Es el fundamento del sistema político democrático.
  • La representación política es plena, prohibiéndose el mandato imperativo.

Se vincula a la confianza por factores personales, pero también ideológicos. En pueblos pequeños se vota por la persona porque tiene peso la confianza personal más que la ideológica y se articula en el modelo parlamentario a través del voto a partidos políticos, votamos a personas que están dentro de un partido político.

Toda representación política implica una distorsión por dos motivos: la acción política se inserta en un proceso complejo ya que no son decisiones aisladas. Los representantes al interactuar generan un ámbito distinto al de los representados.

Los tipos de elección pueden ser directos o indirectos. Los directos son cuando elegimos directamente a un representante y los indirectos cuando los representantes son elegidos por representantes. Esta elección puede ser por dos tipos de sufragios: universal, cuando toda la población vota, y restringida, cuando solo vota una parte.

Sistemas Electorales

Son un conjunto de elementos que marca la normativa electoral para traducir las preferencias, los votos en cuotas de poder, en escaños.

Elementos de un Sistema Electoral:

  • El número de representantes a elegir: es el número de escaños que se van a elegir en cada elección.
  • El distrito electoral o circunscripción: es la agrupación territorial de electores que eligen a uno o varios cargos públicos.
  • Los tipos de candidatura: la forma en la que se presentan los candidatos que pueden ser cerradas y bloqueadas, cerradas y no bloqueadas o de lista abierta.
  • Las formas de expresión al voto.
  • Las fórmulas electorales: bien mayoritarias o bien proporcionales.

Distritos Grandes:

  • Ventajas: unifica la población.
  • Desventajas: lejanía entre representantes y representados porque hay mucha distancia entre ellos.

Distritos Pequeños:

  • Ventajas: identificación, lógica del voto es localista.
  • Desventajas: si se aplica un sistema electoral que genera una distorsión, multiplicamos esa distorsión y pasa a ser grave.

Entradas relacionadas: