Teoría General de Sistemas y su aplicación en Psicología Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB


Ludwing Von Bertalanffy 1928-TGS-sistema parte integradora conducta humana-analiza s. Individual y s. Que lo rodean-perspectiva holistica e integradora-relaciones y lo que emerge a partir de estas. Obj. 1 impulsar el dllo. Terminología describir carácterísticas, funciones, comportamientos, 2. Desarrollar leyes aplicables a todos comportamientos, 3. Formalización de estas leyes. Sistema=conjunto de elem. Interracion, s. Humano=conjunto de individuos con historia, mitos y reglas con un fin común. S. Conformado por aspecto estructural y funcional. Sistema=totalidad (familia), supra=externo, rodea al s., sub=componente del s. (individuos). Alfred Korzybski-mapa no territorio, construcciones, representaciones no realidad, conceptualización-percepción limitada por estructura humana, percepción-valoración=sensación+creencia. Cannon-homeostasis-equilibrio dinàmico/entradas y salidas permite combios continuos, condiciones uniformes en el s. Entropía=diferenciación individuo-ambiente si no la hay=psicosis, entropía negativa=inf. Que fav. Orden y organización-diferencia, negentropia=energía que el s. Importa del ambiente para mantenerse. Teleología=causas finales (propósito). Equifinalidad=alcanzar un estado a partir de dif, caminos (e. Iniciales). Cibernética-retroalimentacion-mecanismos de control-amplifican y corrigen-desviación-mantener s. En equilibrio dinámico. Investigar científicamente procesos Sistémicos. Cibernética 1948-Wiener-T. Control y comunicación-principio de corrección del error, retroalimentacion-todos los e. Deben comunicarse /sì. R. Positiva:amplifica el cambio. R. Negativa:contener el cambio. R. Compensada:alternar. 1º C. Claude Bernard no es posible separar a un individuo del sist. Bateson síntoma (esquizofrenia) parrte de un ciclo homeostático. Terapeuta-observa. 2ª C. 1970 cibernetista (observador) parte de lo observado(sist.) Elementos fundamentales: 1. Construcción de realidad, 2. Autoorganizacion, 3. Concepto entropía(orden y caos) Heinz Von Foerster. Maturana y Varela- cognición:procesam. De inf. A partir de manipulación de sig. Autoorganizacion (estr. Conexionista). Objetividad: sin intervención del suj. "Objetividad": dependencia del suj./obs. Autoorganizacion- Kant "la critica del juicio"- orden sin necesidad de líder. Autopoiesis: reproduce estados a través de los propios. Versum: verd. Abs. Versa: verd. Flexible. Niklas Luhmann distinción /sistema y ambiente=diferencia /2 e. De cosas complejas. Complejidad:selectividad forzosa. Sentido-proceso de complejidad- lo dado y las posibilidades. Sist. Abiertos-autopoiesis, hacer una distinción de lo observado , ver que uno no ve que no ve. Clausura operacional: el sistema se "cierra" y se reproduce a si mismo. Complejidad: requisito o condición delmundo-red de operaciones simples=sist. Complejo. 1. Sist. Psíquico: funciona a través de laconsciencia, pensamientos, comunicación. 2. Sociales. Sistemas triviales:maquinas, sistemas sociales, sistemas no triviales. Edgar Morin- t. Sistemática:para comprender la realidad se deban juntar las otra realidades. Dialógico, recursividad(palbras dos significados), hologramatico(algo parte de todo y todo significa algo). Complejidad mide:cantidad de elementos en un sist., conectividad, capacidad e autoorganizarse, diversidad. T. Organización: cadsa sist. Forma parte de algo mas grande. Palo alto:primeros grupos-terapia familiar, aplicación de conceptos por tanto modelo sistémico(familia). G. Bateson, J. Italey, J. Weakland, W. Fry, D. Jackson. Bateson-Watziawick:doble vinculo, relación-síntoma esquizofrenia, mens. Niv. Digital-mens. Niv- analógico-necesidad supremacía física y emociaonal receptor-emisor-respuesta receptor no satisface necesidad contenida en el mens. Emisor. Familia como sistema. Ciclo de la familia: desprendimiento=familia-pareja se separa de la familia inicial, encuentro=contrato matrimonial-se busca satisfacer al otro desde la perspectiva proipia, los hijos=se reestructura el contrato familiar-planeación-anclaje emocional, adolescentes=se empieza a interesar por personas fuera de su sistema-renovar contrato matrimonial-interés por lapareja, reencuentro=nido vacío-percepción del lugar ocupado en la vida-independización, vejez=amenaza de individualidad-redefinir e integrarlos roles emocionales. Principio hologramatico:persona reflejo comportamiento-sistema familiar. P. Retroactivo:causa impacto sobre efecto-mantenimiento del síntoma-síntoma efecto sist. Fam. P. Recursivo:repetición dinámica y equilibrio generación en generación. P. Autonomía y dependencia:reproducion de patrones familia origen en familia nuclear propia-pareja complemento. P. Dialógico:se presntan etapas que llevan a un desequilibrio-ciclo vital-fases cíclicas. Modelo boxeo:lucha entre dos alcanzar victoria-estrateg. Domino. Mod. Relación entre colegas: hombre-ambiente complementarios-crecimiento mutuo. Dialéctica descripción cibernética-preservar y estimular percatamiento de siste. Organizados-retroalimentacion recursiva. Hoffman:comportamiento sintomático organizado por secuencias sociales de retroalimentacion recursiva. Evaluación:procesidimiento auxiliar-estrategia terapéutica-modificar pauta recursiva-identifica la pauta que conecta recreativa problema y conducta a resolverlo. Síntomas-metáforas. Cibernética cambio terapéutico. Estructura de calibración:reajustarse a si mismo generando conductas sintomáticas, calibración=búsqueda de equilibrio. Triangulo perverso:salvador-perpetrador-victiima. Familias multiproblematicas:comportamiento sintomático-elemento de dificultad. Familia amalgamada:juntos-dependientes-no puertas cerradas. Familias desligadas:limites rígidos-puertas cerradas-autonomía excesiva. Limites:línea que separa subsistemas-relaciones apropiadamente explicadas y manejadas.

Entradas relacionadas: