Teoría General de Sistemas y Educación: Complejidad, Pedagogía y Enfoques
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Teoría General de Sistemas y Educación
En la década de los 40, surge una nueva perspectiva de análisis: la Teoría General de Sistemas, que estudia los aspectos, espacios y temas comunes a diversas disciplinas. Esta teoría acepta una única realidad (solo existen niveles de complejidad = diferentes disciplinas). Parte de que un sistema (conjunto de elementos e interrelaciones) se dirige al estudio de realidades complejas, pretendiendo simular la realidad educativa.
Teoría General de Sistemas y Educación
La Teoría General de Sistemas analiza los fenómenos educativos, contribuyendo a la teoría de la educación en el sentido de descubrir los elementos de cualquier situación educativa. Se divide en dos dimensiones: Dimensión Científica y Dimensión Tecnológica. La teoría tecnológica de la educación permite que la teoría sistémica de la educación se individualice en su funcionamiento con el resto de disciplinas científicas.
Si analizamos la teoría de la educación:
- Como acción: la igualamos a la dimensión tecnológica.
- Como hecho: la igualamos a la dimensión científica.
Aporte de la Pedagogía a otras Disciplinas
La pedagogía es el marco disciplinar que estudia la educación dentro del marco disciplinar que engloba las ciencias de la educación. No solo toma el conocimiento de las ciencias y las aplica, sino que tiene capacidad para, en el proceso de aplicación de estos conocimientos, generar nuevos conocimientos pedagógicos. A su vez, la pedagogía, basándose en las ciencias de la educación, las utiliza para estudiar los problemas educativos, generando nuevo conocimiento no contemplado por otras disciplinas. La pedagogía se alimenta de lo nuevo.
Confusión y Heterogeneidad en la Educación
Existen muchas formas de entender la educación. Prioritariamente, la esquematizamos en Educación Formal, Educación No Formal y Educación Informal. A propósito, la manera de interpretarla es válida, pues el concepto "educación" abarca muchos ámbitos, pero únicamente se interesa en un aspecto: el fenómeno humano, objetivos, agentes que intervienen e intencionalidad. De aquí que digamos que es confusa.
Podemos decir que los hechos educativos también son confusos:
- Cuantitativamente: por la cantidad de elementos que intervienen.
- Cualitativamente: por la interrelación entre componentes.
Es heterogénea porque hay distintas formas de educar y para ello es necesario diferenciarlas. Pues cada una de ellas sirve para algo, desarrollándose en diferentes contextos, instancias y tiempos.