Teoría General de Sistemas: Perspectiva Holística e Integradora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Ludwig Von Bertalanffy: 1928- TGS

TGS- perspectiva holística e integradora- las relaciones y lo que emerge a partir de estas.

Objetivos

  • Impulsar el desarrollo de la terminología.
  • Desarrollar leyes a comportamientos.
  • Formalización de leyes.

Sistema- conjunto de elementos en interacción. -Humano- conjunto de individuos con historia, mitos y reglas con un fin en común.

Sistema- totalidad. Suprasistema- externo, rodea al sistema. Subsistema- individuo.

La conceptualización parte de lo percibido (construcción, no realidad).

Percepción es una valoración= sensación+creencia.

Cannon--Homeostasis- equilibrio entre entradas y salidas.

T. C-- Entropía negativa-info. que favorece el orden y organización.-Diferencia-

Negentropía- energía que el sistema importa del ambiente para mantenerse.

Entropía: diferenciación, si no la hay= psicosis.

Teleología: causas finales. Equifinalidad: alcanzar un estado a partir de diferentes caminos (entradas iniciales).

Cibernética 1948> Wiener- Teoría del control y comunicación. Retroalimentación: todos los elementos deben comunicarse entre sí. Retroalimentación positiva: amplifica el cambio. Retroalimentación negativa: contener el cambio. Retroalimentación compensada: alternar. E-P-S(R) Corrección de error.

1° Cibernética

Claude Bernard: no es posible separar a un individuo del sistema. Bateson- esquizofrenia como parte de un proceso homeostático. El terapeuta solo OBS.

2° Cibernética

1970. Cibernetista como parte del sistema. Heinz Von Foster. Nominalización: una acción en cosa. Causalidad: representamos la relación entre 2 hechos.

Maturana y Varela> cognición: procesamiento de la información a partir de la manipulación de significados. Estrategia conexionista: autoorganización. El observador como parte de: Enacción- acción efectiva- estructurar y reestructurarse. Objetividad: sin la intervención del sujeto. (Objetividad): depende del sujeto/observador.

Autoorg- Kant "L crítica del juicio"> orden sin la necesidad liderazgo. Autopoiesis: reproduce elementos a través de los propios. Versum: verdad absoluta. Versa: verdad flexible.

Niklas Luhmann> Autopoiesis: individualizan, clausura operativa. Distinción entre sistema y entorno. Complejidad: requisito del sistema- autoadaptación.

Sist, triviales: máquinas. S. no. T: psique, procesos soc> vida, conciencia. Sist. Soc: sociedades, org, inter> comunicación. Autorreferencia: establecer relaciones y diferenciarlas. Acoplamiento estructural: relación entre sistema y entorno- idealizaciones que lo irritan. Edgar Morin- Teoría de Sistemas.- Realidad compleja. Sistemas complejos: situación entrelazada. Sujeto: ser dotado con conciencia que actúa por sus propios designios. Objeto: cosa externa a la que dirige la conciencia. PALO ALTO> Bateson- Doble vínculo resultado de la interacción y retroalimentación de los miembros del sistema familiar con el paciente. P. Sist.- jerarquías. P. hologramático- lo que el paciente revela del sistema familiar. P. Retroactivo- causa-efecto tiene un impacto entre sí. P. Recursivo: mantenimiento del comportamiento. P. Auto y dep.- patrones a seguir al salir de casa. P. Dialógico- crisis. Terapia F. M de boxeo: relación dominio, manipulación. M. de relación entre colegas: coevolucionar, crecimiento mutuo. Sist, Cibern.

Debemos ver los sucesos organizados por un proceso de retroalimentación recursivo.

Principios

  1. Organización recursiva.
  2. Estructura de retroalimentación.

Hoffman- Ciclos homeostáticos. *La tarea del terapeuta es identificar los ciclos recursivos y planear intervenciones* Frecuencia- Autocorrección> crisis porque cambio. Patología- retroalimentación recursiva. Epistemología cibernética- dejar de culpar al paciente. Terapia de MIlan- datos de la familia para hacer un relato. Estructura de calibración- cómo el sistema se ajusta al sistema. Intervención paradójica- Watzlawick. Don Jakson- el sistema se desequilibra cuando el sistema no está. Escuela estructural estratégica. Haley y Minuchin: diagnóstico a través de las jerarquías y roles. Límite definido:------. Límite confuso_______. Límite rígido: ...

Alianzas y Coaliciones

Alianzas: unión para lograr un fin. Coalición: alianza en contra de alguien. Haley- Triángulo perverso> Salvador: da soluciones. Perpetrador: agrede. Víctima: sin defensas.

Entradas relacionadas: