Teoría de los Géneros Discursivos de Bajtín

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Concepto de Géneros Discursivos

Bajtín postula que todas las esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua. Propone un principio para clasificar los usos de la lengua: los géneros discursivos. Los define como tipos relativamente estables de enunciados que elabora cada esfera de la actividad humana y la comunicación. Estos géneros son históricos y cambian con el tiempo.

Bajtín argumenta que existen esferas de la comunicación con diferentes esquemas y géneros. Un ejemplo es la esfera académica, con sus parciales, tesis, monografías, etc. Estos géneros varían según la esfera en la que nos situemos.

La diversidad de los géneros discursivos es infinita. Como se mencionó, son históricos y se desarrollan a medida que se desarrolla la esfera a la que pertenecen. A partir de los cambios sociales y culturales, algunos desaparecen y otros se transforman. Por ejemplo, el uso del "usted" ha cambiado debido a la evolución de las sociedades.

El Enunciado

El enunciado es una unidad real, determinada por el cambio de sujetos discursivos, que termina cuando se cede la palabra al otro.

El tipo de enunciado se distingue por:

  • Contenido temático (temas propios de la esfera).
  • Estilo verbal (formal o informal).
  • Estructura (cómo se organiza el texto).

Géneros Primarios y Secundarios

Primarios: Se constituyen en la comunicación inmediata. Generalmente son orales, pero pueden ser escritos (ejemplo: mensaje de texto). Los aprendemos en la sociedad de forma asistemática.

Secundarios: Surgen en sustitución de los primarios y son más complejos. Ejemplos incluyen la comunicación periodística. Son normalmente escritos, pero pueden ser orales (ej: discursos académicos). Su aprendizaje es sistemático, no se adquieren en la cotidianeidad.

Dialogismo e Intertextualidad

El dialogismo y la intertextualidad poseen una intencionalidad. Bajtín afirma: "Nadie es 'un primer hablante, quien haya interrumpido por primera vez el eterno silencio del universo' (...) sino que cuenta con la presencia de ciertos enunciados anteriores, suyos y ajenos, con los que su enunciado establece toda suerte de relaciones."

Un enunciado no solo se relaciona con los eslabones anteriores, sino también con los posteriores de la comunicación discursiva. Todo enunciado se construye en vista de una respuesta, y la propia postura siempre se correlaciona con la de otros.

Los enunciados ajenos pueden estar presentes de manera implícita o explícita (citas entrecomilladas) o ser alterados (parodia, homenaje, ironía, etc.).

Heterogeneidad de los Géneros (Orales y Escritos)

  1. Géneros altamente estandarizados.
  2. Géneros más libres.
  3. Cuanto mayor es el dominio, mayor es la libertad para innovar.

Entradas relacionadas: