La Teoría de los Geosinclinales: Origen, Postulados y su Superación por la Tectónica de Placas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Teoría de la contracción de la tierra Teoría de los geosinclinales

La Teoría de los Geosinclinales

La teoría de los geosinclinales estuvo vigente entre 1873 y 1960. James Dwight Dana, el fundador de esta teoría, explicó la formación de montañas mediante procesos lentos y graduales, a diferencia de otros científicos de la época que postulaban procesos catastróficos. La teoría de los geosinclinales intentó explicar la formación de montañas a través de fuerzas verticales. En cuencas alargadas y subsidentes (los geosinclinales), se acumulaban grandes cantidades de sedimentos. Estas cuencas, debido al peso de los sedimentos, se hundían progresivamente hasta que una fuerza de empuje levantaba todo el material acumulado, formando montañas (similar a cómo un colchón de resortes expulsa un peso). Esta teoría funcionó bastante bien para explicar la formación de montañas que presentaban una simetría bilateral.

Principales Dificultades de la Teoría de los Geosinclinales

  1. Muchas cadenas montañosas, como los Andes, no presentan la simetría postulada por la teoría.
  2. La similitud de biofacies jurásicas y cretácicas encontradas en África, América del Sur, Australia, la India y la Antártida fue explicada por la teoría de los geosinclinales mediante la existencia de conexiones o 'puentes' continentales. Sin embargo, geográfica y geológicamente, resulta muy difícil justificar la existencia de elevaciones en el fondo marino que conectaran la India, África y América del Sur, sin incluir a Asia y América del Norte.
  3. El fondo marino es geológicamente completamente diferente de un continente. Resulta muy difícil explicar cómo los geosinclinales podrían transformarse de una cuenca marina a una parte de la corteza continental.

Ya en 1912, el conocimiento geológico existente comenzaba a generar una serie de contradicciones para esta teoría. Actualmente, existe evidencia irrefutable de que los continentes se mueven horizontalmente. Se sabe que el fondo marino es, en general, más joven que los continentes, y que las regiones cercanas a las dorsales oceánicas son más jóvenes que los sectores más alejados. La subducción es hoy un fenómeno ampliamente conocido y explicable. Las investigaciones del fondo marino realizadas en la década de 1960 llevaron a la conclusión de que la teoría más favorable era la de la deriva continental, propuesta originalmente en 1912. Consecuentemente, a partir de los años sesenta, la mayoría de los científicos aceptó esta nueva teoría.

Entradas relacionadas: