Teoría de la Gestalt y Desarrollo Cognitivo de Piaget: Impacto en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Psicología de la Gestalt y su Influencia en la Educación

La psicología de la Gestalt surge en Alemania y tuvo su mayor influencia en los años 1920 y 1930. Fue un cambio importante en la psicología porque los gestalistas decían que el conductismo no podía explicar el amplio rango de la conducta humana. Durante el procesamiento de estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción, la organizan de determinada forma para poder percibir una unidad o totalidad. Gracias a esto, surgieron diversas teorías importantes para la psicología en la educación.

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

La teoría del desarrollo cognitivo la formuló Piaget. Esta consiste en el desarrollo cognitivo del niño, en el que se encuentra una concepción de la naturaleza y características del aprendizaje.

Etapas del Desarrollo Cognitivo

Etapa Sensoriomotriz

Se caracteriza por aprender y coordinar una gran variedad de destrezas conductuales.

Etapa Preoperacional

Se caracteriza por lo intuitivo, ya que el niño se centra en los estados finales más que en las transformaciones que los producen, no es capaz de volver al punto de partida de una operación.

Etapa de las Operaciones Concretas

Se caracteriza por la habilidad de tratar con conceptos y operaciones. El niño puede compensar las transformaciones, su pensamiento se torna reversible, puede representar las transformaciones y no solo los estados finales de las cosas.

Etapa de las Operaciones Formales

Se caracteriza por el dominio de conceptos y operaciones abstractas. Se aplica el razonamiento y las habilidades para la resolución de problemas.

Los Esquemas según Piaget

El esquema, según Piaget, son todas teorías epistemológicas ante una relación entre el sujeto cognoscente (S) y el objeto como conocimiento (O). La perspectiva de esta teoría parte de la interacción dialéctica entre S y O.

Procesos de Asimilación y Acomodación

  • Asimilación: Proceso mediante el cual se incorporan nuevas experiencias a los esquemas de acción y representación existentes.
  • Acomodación: Supone modificaciones de los esquemas preexistentes para dar cabida a una experiencia nueva o más compleja.

Tipos de Asimilación

  • Asimilación Funcional: Revelada por una tendencia forzosa a la repetición del esquema recién constituido.
  • Asimilación General: Comprobable por la aplicación a objetos novedosos de un esquema ya adquirido.
  • Asimilación Recognoscitiva: Se manifiesta cuando el pequeño que golpea diversos objetos descubre que no todos producen el mismo sonido o que no tienen el mismo peso.
  • Asimilación Recíproca: Consiste en la coordinación de diversos esquemas entre sí. Se ejemplifica a partir de la coordinación de esquemas simples (mover las manos, mirarlas) y complejos (succionar el pulgar).

Entradas relacionadas: