Teoría de la Gestalt y Lenguaje Visual: Fundamentos de la Percepción y Comunicación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
La Teoría de la Gestalt y la Percepción Visual: Fundamentos Esenciales
La Teoría de la Gestalt, desarrollada en Alemania a principios del siglo XX, estudia los procesos mentales que interpretan las imágenes. Para esta interpretación, las experiencias y los conocimientos previos son fundamentales. Explica cómo el cerebro simplifica las formas que percibe, haciéndolas más fáciles de interpretar y recordar.
Principios Clave de la Percepción Gestáltica
Entre los numerosos procesos mentales que aborda la Gestalt, cuatro de los más importantes son:
Relación Figura-Fondo
El cerebro no puede interpretar una forma como figura y fondo a la vez. Si el cerebro interpreta una forma como figura de la imagen, ya es muy difícil ver dicha forma como fondo.
Cierre
Las líneas o formas que circundan una superficie son reconocidas en el cerebro como una figura. Se tiende a completar la información necesaria para terminar una forma que el cerebro percibe como incompleta.
Agrupamiento
Los elementos de una imagen son relacionados en el cerebro y convertidos en uno o varios conjuntos organizados según su cercanía, semejanza formal, repetición, continuidad y simetría.
Ley de Movimiento (o Destino Común)
Los elementos que parecen seguir un patrón en una misma dirección se perciben como un mismo elemento e incluso en movimiento.
Ilusiones Perceptivas: Cuando el Cerebro Nos Engaña
Las ilusiones perceptivas ocurren cuando el cerebro interpreta de forma errónea una determinada información visual por diversos motivos.
Figuras u Objetos Imposibles
Son un tipo de ilusión óptica en la que el cerebro entra en conflicto entre lo que ve y lo que está acostumbrado a ver.
Figuras Dobles
Es uno de los tipos más antiguos y conocidos. Consiste en la posible lectura de las imágenes de forma muy diferente. El cerebro tiende a huir de la ambigüedad y escoge la interpretación más sencilla, pero si nos fijamos bien, se puede apreciar la imagen oculta.
Ilusiones en Movimiento
Se basan en el movimiento aparente de figuras que, en realidad, no se mueven. Pueden llegar a producir mareos.
El Lenguaje Visual: Estructura y Componentes
El lenguaje visual consta de dos niveles principales: la percepción visual y la comprensión conceptual.
Componentes Semánticos del Lenguaje Visual
Sus cuatro componentes semánticos clave son:
- El valor artístico
- El poder persuasivo
- La capacidad narrativa
- La funcionalidad informativa
Elementos Fundamentales del Lenguaje Visual
Los elementos formales pueden combinarse para producir diversos resultados. El alfabeto del lenguaje visual está compuesto por:
- El signo
- La línea
- El color
- El volumen
- El espacio
Tipos de Lenguaje Artístico y su Expresión
Lenguaje Gráfico
En el lenguaje gráfico predomina el signo o la línea. También se le conoce como dibujo. La técnica es básica y es previa a todas las artes plásticas. Antes de realizar el dibujo definitivo, existe una ejecución real o mental de un dibujo previo. Gracias al dibujo es posible resolver problemas técnicos, como los que enfrenta un pintor al ejecutar un cuadro, o la visualización espacial de los volúmenes que un escultor quiere obtener de su obra.
Lenguaje Pictórico
En el lenguaje pictórico, el color es imprescindible. Las superficies sobre las que se pinta son muy variables y las técnicas son diversas y adecuadas al soporte.
Lenguaje Escultórico
El lenguaje escultórico se desarrolla en tres dimensiones, es volumétrico y espacial, posibilitando varias modalidades dependiendo de las técnicas y los materiales utilizados.
El Modelado
Realizado en barro o arcilla, consiste en añadir, poco a poco, material a la obra.
La Talla
En piedra o madera, consiste en restar material para definir la pieza escultórica.
El Vaciado
Utilizando moldes o matrices, se vierte en ellos un material maleable que aporta la forma del molde.
Lenguaje Arquitectónico
El lenguaje arquitectónico se expresa a través de la forma, el espacio, la luz y los materiales, creando entornos funcionales y estéticos.
Glosario de Términos Clave en Comunicación Visual
Iconos
Del griego ikon, son imágenes que mantienen una relación de semejanza con el objeto representado.
Símbolos
Signos gráficos que se asocian a una determinada realidad no por su parecido visual, sino por una convención socialmente aceptada.
Logotipos
Imágenes formadas por la unión de letras y grafismos que permiten identificar y personalizar la imagen de una determinada institución, empresa, marca o producto.
Percepción
Fenómeno que agrupa el acto físico de ver con el acto mental de interpretar las imágenes a través del sentido de la vista.
Pictograma
Símbolo que representa figuras que comunican algo. También conocido como ideograma o icono. Es el lenguaje de los dibujos que informan.
Mensaje
Conjunto de señales, signos o símbolos, a través de los cuales se puede transmitir una información determinada.