Teoría de las Ideas de Platón: Dualidad de Mundos y Conocimiento
Enviado por Reyes y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Platón: Teoría de las Ideas
La Teoría de las Ideas es el elemento central del pensamiento platónico. Platón delimita el campo donde los filósofos han de ejercitar su actividad. Frente a los físicos, considera que la filosofía no debe ocuparse de las cosas físicas, pues la Naturaleza no encuentra en sí misma su fundamento. Frente a los sofistas, sostiene que la actividad filosófica no se reduce a las opiniones relativas y subjetivas de la conciencia individual. El filósofo debe estudiar las ideas, las entidades objetivas de carácter inmutable y universal.
Influencias y Contexto
Platón enlaza con la problemática de los filósofos anteriores, buscando una solución que sintetice y supere las diversas posturas planteadas. La diversidad, el cambio y el movimiento que definen la naturaleza son para Platón los rasgos distintivos del mundo sensible. Los atributos del ser de Parménides le sirven para definir el mundo inteligible. La influencia de los pitagóricos es muy destacada en la concepción dualista del hombre y en la importancia que concede a las ideas matemáticas, invariables y universales. Muy importante es también la deuda con su maestro Sócrates: la búsqueda de conceptos universalmente válidos y de valores objetivos y permanentes.
Dualidad de Mundos: Sensible e Inteligible
Platón pretende resolver el viejo problema de la unidad y la multiplicidad, recurriendo a la duplicidad de mundos:
- Mundo Sensible: Es el mundo físico, que percibimos a través de los sentidos. En él encontramos una multiplicidad de cosas materiales, sujetas a diferentes cambios y alteraciones.
- Mundo Inteligible: Accesible a través de la razón, donde se encuentran las Ideas, que son formas únicas, eternas, inmutables e invariables.
El mito de la caverna expresa esta dualidad de mundos y las relaciones entre ambos.
Características de las Ideas
Las ideas o formas son realidades inmateriales, simples, perennes, inalterables, perfectas. Son entidades subsistentes, que existen con independencia de las otras y de la mente de los sujetos. Las ideas constituyen la auténtica realidad. Los seres del mundo físico son mera copia o reflejo de las ideas. El mundo inteligible es el modelo o paradigma del mundo sensible, siendo éste una simple sombra o apariencia de aquél; las cosas participan de las ideas, reciben su ser de ellas.
Jerarquía de las Ideas
Existen diversos grados de participación. Las ideas no forman un conglomerado inconexo; entre las diferentes ideas, existe una jerarquía:
- En el lugar inferior se sitúan los arquetipos o modelos de las cosas sensibles.
- En un nivel superior se hallan las ideas matemáticas.
- En un plano más elevado se encuentran las ideas morales.
- En la cúspide está la idea del Bien, que es la idea suprema y todas las demás dependen y están subordinadas a ella.
Argumentos a favor del Mundo Inteligible
Dos argumentos corroboran la existencia del mundo inteligible:
- Reminiscencia: Existen en nuestra mente conceptos y nociones que no proceden de la experiencia sensible, especialmente las Matemáticas.
- Los conceptos y figuras matemáticas puras no tienen su origen en el mundo natural ni proceden de la experiencia sensible.