La Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Metafísico y la Idea del Bien

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas de Platón postula la existencia de dos mundos distintos y jerarquizados, fundamentales para comprender su metafísica y epistemología.

El Mundo Inteligible

  • Formado por Ideas: Toda pluralidad de individuos que posee un nombre en común tiene también su correspondiente Idea o Forma.
  • Acceso Intelectual: Constituye un mundo inteligible, puesto que a él solo se accede mediante el intelecto, no a través de los sentidos.
  • Realidad Verdadera: Las Ideas son la realidad verdadera; las descubrimos, no las creamos.
  • Realidades Trascendentes: Tienen una existencia al margen de lo particular y opuesta a lo sensible, sin tiempo, sin espacio, sin materia.
  • Eternas e Inmutables: Las Ideas son perfectas, eternas e inmutables, sirviendo como modelos para todo lo que existe.

El Mundo Sensible

  • Formado por Cosas Materiales: Compuesto por objetos materiales, mudables y cambiantes.
  • Conocimiento Sensorial: Constituye la realidad sensible que conocemos mediante los sentidos.
  • Objeto de Opinión: El mundo sensible es solo objeto de opinión (doxa) porque sus realidades son cambiantes e imperfectas, meras copias de las Ideas.

Cosmología Platónica: La Creación del Mundo Sensible

El mundo de las Ideas es eterno, por ello no es necesario hablar de su origen. Sin embargo, el mundo aparente (sensible) está fabricado. En esta generación, Platón identifica tres elementos clave:

  • Un Demiurgo: Un artesano divino que fabrica el mundo a partir de una materia preexistente. No es un creador ex nihilo, sino un ordenador.
  • Una Materia Preexistente: Una masa caótica e informe que el Demiurgo emplea para moldear el mundo, dándole forma y orden.
  • Las Ideas: Los modelos o paradigmas eternos e inmutables que el Demiurgo emplea para copiar y extraer así cosas semejantes a las Ideas, imprimiendo en la materia la perfección de las Formas.

Relación entre los Dos Mundos

La conexión entre el mundo inteligible y el mundo sensible se explica principalmente a través de dos conceptos:

Participación (Méthexis)

La cosa sensible es en la medida en que participa de su Idea o Forma, de su modelo. En todo objeto sensible está presente la Idea; si no existiera la Idea, sus copias sensibles no existirían. La participación implica que los objetos sensibles "toman parte" de la esencia de las Ideas.

Imitación (Mímesis)

El objeto sensible es copia de su Idea y, por tanto, la imita. Es una imitación imperfecta del modelo o paradigma que representa la Idea. Los objetos sensibles son sombras o reflejos de las Ideas perfectas.

Jerarquía de las Ideas y la Idea del Bien

En el universo platónico, hay una tendencia intrínseca hacia el Bien. Platón afirma que el Bien es la causa y principio del mundo de las Ideas, la Idea suprema de la cual participan el resto de las Ideas, de las cuales a su vez participarán los objetos del mundo visible:

  1. Esta Idea de Bien, o Bien en sí, explica la existencia misma de las Ideas y es a ello a lo que Platón se refiere al afirmar que el Bien es la causa y principio del mundo de las Ideas. Es la fuente de toda verdad y realidad.
  2. De las demás Ideas, a su vez, participarán los objetos del mundo sensible; por tanto, todas las cosas sensibles participarán también de la Idea del Bien, aunque de manera indirecta y más imperfecta.

Entradas relacionadas: