La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Dualismo y el Camino hacia el Conocimiento Verdadero

Enviado por y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Teoría de las Ideas: El Fundamento de la Filosofía Platónica

La Teoría de las Ideas representa el núcleo central de la filosofía platónica. Es tratada en algunas de sus obras de madurez, como La República, el Fedón y el Fedro. Platón introduce como novedad el descubrimiento de la realidad suprasensible que la filosofía anterior no había sospechado.

Dualismo Ontológico: Mundo Inteligible vs. Mundo Sensible

Esta dimensión inteligible pertenece al mundo de lo racional, del pensamiento, y nos proporciona el verdadero conocimiento de lo que son las cosas. Platón diferencia esta dimensión (el Mundo Inteligible) del mundo visible o sensible (la materia).

Esta diferenciación fundamental se denomina dualismo ontológico, y Platón la describe magistralmente en el Mito de la Caverna. Para Platón, las ideas, a las que se llega mediante la comprensión racional, son lo más real y permanente, a diferencia del mundo sensible, que es cambiante.

La Segunda Navegación: El Camino hacia la Esencia

En el diálogo Fedón, Platón narra que, mientras Sócrates esperaba su muerte, hizo un balance de su vida filosófica. Lo compara con dos métodos de búsqueda de la verdad:

La Primera Navegación

Consiste en dar razón a la realidad y a los sucesos a partir de causas puramente sensibles. Este método se limita al conocimiento del mundo material.

La Segunda Navegación

Se trata de la búsqueda, a través del pensamiento, de las verdaderas causas de las cosas. Es decir, con esta segunda navegación, podemos comprender la dimensión inteligible de las cosas, y así comprendemos realmente su esencia.

Características de las Ideas y el Concepto de Participación

En los diálogos de madurez, Platón perfeccionó su Teoría de las Ideas, señalándolas como esencias, realidades independientes de la materia, eternas e inmutables, inteligibles y no sensibles. Las ideas constituyen el Mundo Inteligible, y cada realidad es una y única.

La conexión que establece Platón entre las ideas y las cosas sensibles es la participación (méthesis):

  • Cada individuo particular es lo que es porque participa de una idea determinada.
  • Cada individuo del mundo sensible es un haz de participaciones de ideas del mundo inteligible.

Los Grados del Conocimiento: Doxa y Episteme

La teoría de Platón va más allá de la diferenciación ontológica, estableciendo también los diferentes grados del conocimiento (dualismo epistemológico). Existen dos grados principales:

Doxa (Opinión)

Corresponde con la primera navegación y el conocimiento del mundo sensible. Es un conocimiento imperfecto y cambiante.

Episteme (Ciencia o Conocimiento Verdadero)

Corresponde con la segunda navegación y el conocimiento del mundo inteligible. Es un conocimiento cierto, inmutable y basado en la razón.

Entradas relacionadas: